PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES

La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales-Carrero, Jesús
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2017
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1943
Description
Summary:La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las competencias y habilidades cognitivas que debe manejar el lector de las ciencias sociales, en el siglo XXI,al momento de abordar los géneros propios de su área (Cassany, 2004). Por ende, se espera entonces que el lector asuma un posicionamiento crítico, una actitud consciente responsable y autónoma como condiciones que lo autoricen para cuestionar el saber y así construir una voz propia que refleje su compromiso autocrítico frente al conocimiento y frente a la transformación de la realidad social (Sanmarti, 2011).