PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES
La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
2017
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1943 |
id |
REVCALIDAD1943 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCALIDAD19432021-01-21T20:50:23Z CRITICAL THINKING AND READING IN SOCIAL SCIENCES PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES Morales-Carrero, Jesús The appreciation of reading as a social activity, has positioned itself as one of the ways to foster the development of thought and especially a critical and reflective thinking (Lipman, 1998). Hence the purpose of this article is to make a dissertation about the cognitive competences and skills that the reader of the social sciences should handle in the 21st century when addressing their own gender area (Cassany, 2004). Therefore, the reader is expected to assume a critical position, a responsible and autonomous conscious attitude like conditions that authorize him to question the knowledge and thus to construct one own voice that reflects his self-critical commitment to knowledge and against the transformation of social reality (Sanmarti, 2011). La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las competencias y habilidades cognitivas que debe manejar el lector de las ciencias sociales, en el siglo XXI,al momento de abordar los géneros propios de su área (Cassany, 2004). Por ende, se espera entonces que el lector asuma un posicionamiento crítico, una actitud consciente responsable y autónoma como condiciones que lo autoricen para cuestionar el saber y así construir una voz propia que refleje su compromiso autocrítico frente al conocimiento y frente a la transformación de la realidad social (Sanmarti, 2011). UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2017-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1943 10.22458/caes.v8i2.1943 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 8 No. 2 (2017): XVI edición; 265 - 282 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 8 Núm. 2 (2017): XVI edición; 265 - 282 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1943/2185 Derechos de autor 2017 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales-Carrero, Jesús |
spellingShingle |
Morales-Carrero, Jesús PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
author_facet |
Morales-Carrero, Jesús |
author_sort |
Morales-Carrero, Jesús |
description |
La apreciación de la lectura como una actividad social, se ha posicionado como una de las maneras de potenciar el desarrollo del pensamiento y en especial un pensamiento crítico y reflexivo (Lipman, 1998). De allí que el propósito del presente artículo consista en realizar una disertación sobre las competencias y habilidades cognitivas que debe manejar el lector de las ciencias sociales, en el siglo XXI,al momento de abordar los géneros propios de su área (Cassany, 2004). Por ende, se espera entonces que el lector asuma un posicionamiento crítico, una actitud consciente responsable y autónoma como condiciones que lo autoricen para cuestionar el saber y así construir una voz propia que refleje su compromiso autocrítico frente al conocimiento y frente a la transformación de la realidad social (Sanmarti, 2011). |
title |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
title_full |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
title_fullStr |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
title_full_unstemmed |
PENSAMIENTO CRÍTICO Y LECTURA EN CIENCIAS SOCIALES |
title_sort |
pensamiento crítico y lectura en ciencias sociales |
title_alt |
CRITICAL THINKING AND READING IN SOCIAL SCIENCES |
publisher |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/1943 |
work_keys_str_mv |
AT moralescarrerojesus criticalthinkingandreadinginsocialsciences AT moralescarrerojesus pensamientocriticoylecturaencienciassociales |
_version_ |
1805401964773638144 |