Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva
OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte trasversal co...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2022
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/9 |
id |
REVACASOCON9 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVACASOCON92023-10-04T02:36:54Z Growth Mindset, key to an optimal functioning of Resourse Centers for Inclusive Education Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva Bran Solórzano, Ana Lissette Canel Pinto, Iris Maribel Lemus, Mayra Nineth Marleny Osegueda, Concepción Yenifer mentalidad de crecimiento mentalidad fija centros de recursos para la educación inclusiva growth mindset fixed mindset resource centers for inclusive education OBJECTIVE: to establish the characterization of the functioning of the Resource Centers for Inclusive Education, taking into account the type of mentality presented by teachers. METHOD: the research approach was descriptive of a cross-sectional nature with a population of 91 CREI professors, located in 14 departments of Guatemala. RESULTS: it was shown that the frequent age range was from 36 to 59 years equivalent to 68.13% (N=62); the predominant gender was female with 73.63% (N=67), the Ladino/mestizo ethnic group represents 78.02% (N=71); the professionals indicated that the academic prevalence is bachelor's degree with 54.94% (N=50); had a fixed mentality of 42.86% (N=39); and after having received neurodydical strategies, the results show that 57.14% (N=52) presented a growth mentality. CONCLUSION: the growth mentality is the intelligence that prevailed in teachers, after receiving neurodydical strategies, allowed them to plan, develop and execute new learning methodologies to have a positive effect on students, on academic performance with authentic attitudes and greater self-confidence; as well as new ways of thinking and acting, this allows the educational system to be inclusive and there is greater permanence of students with special educational needs associated or not with disability. OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte trasversal con una población de 91 docentes CREI, ubicados en 14 departamentos de Guatemala. RESULTADOS: se demostró que el rango etario frecuente fue de 36 a 59 años equivale al 68.13% (N=62); el género predominante fue femenino con 73.63% (N=67), el grupo étnico ladino/mestizo lo representa el 78.02% (N=71); los profesionales indicaron que la prevalencia académica es licenciatura con 54.94% (N=50); presentaba una mentalidad fija el 42.86% (N=39); y después de haber recibido estrategias neurodidácticas los resultados evidencian que 57.14% (N=52) presentó mentalidad de crecimiento. CONCLUSIÓN: la mentalidad de crecimiento es la inteligencia que prevaleció en los docentes, después de recibir estrategias neurodidácticas, les permitió planificar, desarrollar y ejecutar nuevas metodologías de aprendizaje para tener efecto positivo en los estudiantes, en el desempeño académico con actitudes auténticas y mayor confianza en sí mismos; así como nuevas formas de pensar y actuar, esto permite que el sistema educativo sea inclusivo y exista mayor permanencia de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Centro Universitario de Zacapa 2022-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/9 10.46780/sociedadcunzac.v2i1.9 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 25-31 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/9/22 International Internacional Derechos de autor 2022 Ana Lissette Bran Solórzano, Iris Maribel Canel Pinto, Mayra Nineth Lemus, Concepción Yenifer Marleny Osegueda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bran Solórzano, Ana Lissette Canel Pinto, Iris Maribel Lemus, Mayra Nineth Marleny Osegueda, Concepción Yenifer |
spellingShingle |
Bran Solórzano, Ana Lissette Canel Pinto, Iris Maribel Lemus, Mayra Nineth Marleny Osegueda, Concepción Yenifer Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
author_facet |
Bran Solórzano, Ana Lissette Canel Pinto, Iris Maribel Lemus, Mayra Nineth Marleny Osegueda, Concepción Yenifer |
author_sort |
Bran Solórzano, Ana Lissette |
description |
OBJETIVO: establecer la caracterización del funcionamiento de los Centros de Recursos para la Educación Inclusiva, tomando en cuenta el tipo de mentalidad que presentan los docentes. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue descriptivo de corte trasversal con una población de 91 docentes CREI, ubicados en 14 departamentos de Guatemala. RESULTADOS: se demostró que el rango etario frecuente fue de 36 a 59 años equivale al 68.13% (N=62); el género predominante fue femenino con 73.63% (N=67), el grupo étnico ladino/mestizo lo representa el 78.02% (N=71); los profesionales indicaron que la prevalencia académica es licenciatura con 54.94% (N=50); presentaba una mentalidad fija el 42.86% (N=39); y después de haber recibido estrategias neurodidácticas los resultados evidencian que 57.14% (N=52) presentó mentalidad de crecimiento. CONCLUSIÓN: la mentalidad de crecimiento es la inteligencia que prevaleció en los docentes, después de recibir estrategias neurodidácticas, les permitió planificar, desarrollar y ejecutar nuevas metodologías de aprendizaje para tener efecto positivo en los estudiantes, en el desempeño académico con actitudes auténticas y mayor confianza en sí mismos; así como nuevas formas de pensar y actuar, esto permite que el sistema educativo sea inclusivo y exista mayor permanencia de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. |
title |
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
title_short |
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
title_full |
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
title_fullStr |
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
title_full_unstemmed |
Mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de Centros de Recursos para la Educación Inclusiva |
title_sort |
mentalidad de crecimiento, clave para un óptimo funcionamiento de centros de recursos para la educación inclusiva |
title_alt |
Growth Mindset, key to an optimal functioning of Resourse Centers for Inclusive Education |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/9 |
work_keys_str_mv |
AT bransolorzanoanalissette growthmindsetkeytoanoptimalfunctioningofresoursecentersforinclusiveeducation AT canelpintoirismaribel growthmindsetkeytoanoptimalfunctioningofresoursecentersforinclusiveeducation AT lemusmayranineth growthmindsetkeytoanoptimalfunctioningofresoursecentersforinclusiveeducation AT marlenyoseguedaconcepcionyenifer growthmindsetkeytoanoptimalfunctioningofresoursecentersforinclusiveeducation AT bransolorzanoanalissette mentalidaddecrecimientoclaveparaunoptimofuncionamientodecentrosderecursosparalaeducacioninclusiva AT canelpintoirismaribel mentalidaddecrecimientoclaveparaunoptimofuncionamientodecentrosderecursosparalaeducacioninclusiva AT lemusmayranineth mentalidaddecrecimientoclaveparaunoptimofuncionamientodecentrosderecursosparalaeducacioninclusiva AT marlenyoseguedaconcepcionyenifer mentalidaddecrecimientoclaveparaunoptimofuncionamientodecentrosderecursosparalaeducacioninclusiva |
_version_ |
1805402026921689088 |