Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas
PROBLEMA: al mencionar discapacidad se habla de muchas limitantes a la vez, esto obstruye el desarrollo de funciones ejecutivas, sumado al poco fortalecimiento que el padre pueda tener del tema. Por esto, es necesario el proceso de la neuroeducación para fortalecer y desarrollar nuevas capacidades e...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2023
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/75 |
id |
REVACASOCON75 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVACASOCON752023-10-04T02:36:23Z Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas Ramírez Ovalle, José Ernesto Elgueta Godoy , María Inés Yojcom Chavajay , Bartolo discapacidad funciones ejecutivas neuroeducación PROBLEM: when we talk about disability, we talk about many limitations at the same time, this obstructs the development of executive functions, added to the little strengthening that the father may have on the subject. For this reason, the neuroeducation process is necessary to strengthen and develop new capacities in the child for a functional future. OBJECTIVES: to infer the need for neuroeducation in the field of disability as a generator of executive functions. METHOD: preparation of a direct interview through questions according to the research variables. RESULTS: there is little management of disability and executive functions, there is a high percentage of ignorance, thus reflecting 98% of the population is unaware of executive functions, 97% lack understanding of the development of executive functions as a tool within therapy. 100% are unaware of the curricular adaptations in educational centers with children with disabilities. CONCLUSION: neuroeducation correlates with the issue of disability for better training, preparation and monitoring of parents of children with disabilities and development needs of executive functions. The different entities and the government should promote neuroeducation as a coping tool for any disability. PROBLEMA: al mencionar discapacidad se habla de muchas limitantes a la vez, esto obstruye el desarrollo de funciones ejecutivas, sumado al poco fortalecimiento que el padre pueda tener del tema. Por esto, es necesario el proceso de la neuroeducación para fortalecer y desarrollar nuevas capacidades en el niño para un futuro funcional. OBJETIVO: inferir la necesidad de la neuroeducación en el ámbito de la discapacidad como generador de funciones ejecutivas. MÉTODO: elaboración de una entrevista directa a través de preguntas conforme las variables de la investigación. RESULTADOS: existe poco manejo de la discapacidad y funciones ejecutivas, consta un porcentaje alto de desconocimiento reflejando así un 98% de la población desconoce las funciones ejecutivas, un 97% carece de entendimiento del desarrollo de las funciones ejecutivas como herramienta dentro de la terapia. Un 100% desconoce las adecuaciones curriculares en los centros educativos con niños con discapacidad. CONCLUSIÓN: la neuroeducación se correlaciona con el tema de la discapacidad para una mejor formación, preparación y acompañamiento de los padres de niños con discapacidad y necesidades de desarrollo de funciones ejecutivas. Las diferentes entidades y el gobierno, deben promover la neuroeducación como herramienta de afrontamiento para cualquier discapacidad. Centro Universitario de Zacapa 2023-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/75 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.75 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 151-160 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/75/89 International Internacional Derechos de autor 2023 José Ernesto Ramírez Ovalle, María Inés Elgueta Godoy , Bartolo Yojcom Chavajay https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ramírez Ovalle, José Ernesto Elgueta Godoy , María Inés Yojcom Chavajay , Bartolo |
spellingShingle |
Ramírez Ovalle, José Ernesto Elgueta Godoy , María Inés Yojcom Chavajay , Bartolo Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
author_facet |
Ramírez Ovalle, José Ernesto Elgueta Godoy , María Inés Yojcom Chavajay , Bartolo |
author_sort |
Ramírez Ovalle, José Ernesto |
description |
PROBLEMA: al mencionar discapacidad se habla de muchas limitantes a la vez, esto obstruye el desarrollo de funciones ejecutivas, sumado al poco fortalecimiento que el padre pueda tener del tema. Por esto, es necesario el proceso de la neuroeducación para fortalecer y desarrollar nuevas capacidades en el niño para un futuro funcional. OBJETIVO: inferir la necesidad de la neuroeducación en el ámbito de la discapacidad como generador de funciones ejecutivas. MÉTODO: elaboración de una entrevista directa a través de preguntas conforme las variables de la investigación. RESULTADOS: existe poco manejo de la discapacidad y funciones ejecutivas, consta un porcentaje alto de desconocimiento reflejando así un 98% de la población desconoce las funciones ejecutivas, un 97% carece de entendimiento del desarrollo de las funciones ejecutivas como herramienta dentro de la terapia. Un 100% desconoce las adecuaciones curriculares en los centros educativos con niños con discapacidad. CONCLUSIÓN: la neuroeducación se correlaciona con el tema de la discapacidad para una mejor formación, preparación y acompañamiento de los padres de niños con discapacidad y necesidades de desarrollo de funciones ejecutivas. Las diferentes entidades y el gobierno, deben promover la neuroeducación como herramienta de afrontamiento para cualquier discapacidad. |
title |
Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
title_short |
Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
title_full |
Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
title_fullStr |
Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
title_full_unstemmed |
Neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
title_sort |
neuroeducación en padres de niños con discapacidad como potenciador de funciones ejecutivas |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/75 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezovallejoseernesto neuroeducacionenpadresdeninoscondiscapacidadcomopotenciadordefuncionesejecutivas AT elguetagodoymariaines neuroeducacionenpadresdeninoscondiscapacidadcomopotenciadordefuncionesejecutivas AT yojcomchavajaybartolo neuroeducacionenpadresdeninoscondiscapacidadcomopotenciadordefuncionesejecutivas |
_version_ |
1805402024324366336 |