Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia
OBJETIVO: tratar de precisar de forma clara y concisa los parámetros que establece el derecho penal para la interpretación judicial de las normas, resaltando las amplias facultades de las que disponen los jueces, pero, sin dejar de lado los límites que deben respetar. Redactando un análisis breve so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2021
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/4 |
id |
REVACASOCON4 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVACASOCON42023-10-04T02:37:08Z Judicial resolutions on objective imputation and recklessness Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia Lemus Martínez , Elka Julissa resolución órganos judiciales corte suprema imputar resolution judicial bogíes Supreme Court impute OBJECTIVE: to try to define clearly and concisely the parameters established by criminal law for the judicial interpretation of the rules, highlighting the broad powers available to judges, but without neglecting the limits that they must respect. Writing a brief analysis on some specific cases of judgments and the interpretation that they accrue. METHOD: it was used for the realization of this article, the reading and research of different books on judicial decisions and using the Guatemalan legal norms. RESULTS: this article shows to be a basic investigation, in relation to the judicial decisions of the objective imputation and imprudence, having the benefit of an analysis on the theory of the objective imputation, which is born within the criminal dogmatic especially to overcome the theory of penal casualism. In addition, the key idea of the objective duty of care has been formulated, which became the basis and foundation of the criminal charge of recklessness. There is no authentic or legal definition of recklessness, so the concept and elements developed over decades by doctrine and jurisprudence are fully valid. CONCLUSION: knowledge being a judge, he must check the facts, presented and proven in the process, with the factual assumptions of the normative texts in order to apply the corresponding sanction. Knowledge of the criteria applied by judges in relation to cases of objective imputation. OBJETIVO: tratar de precisar de forma clara y concisa los parámetros que establece el derecho penal para la interpretación judicial de las normas, resaltando las amplias facultades de las que disponen los jueces, pero, sin dejar de lado los límites que deben respetar. Redactando un análisis breve sobre algunos casos en concreto de sentencias y la interpretación que de estas devengan. MÉTODO: se utilizó para la realización del presente artículo, la lectura e investigación de distintos libros sobre resoluciones judiciales y utilizando las normas jurídicas guatemaltecas. RESULTADOS: el presente artículo manifiesta ser una investigación básica, en relación a las resoluciones judiciales de la imputación objetiva e imprudencia, teniendo a bien un análisis sobre la teoría de la imputación objetiva, que nace en el seno de la dogmática penal especialmente para superar la teoría del casualismo penal. Además, se ha formulado la idea clave del deber objetivo de cuidado que pasó a constituir la base y el fundamento de la imputación criminal a título de imprudencia. No existe una definición auténtica o legal de la imprudencia, por lo que conserva plena validez el concepto y elementos desarrollados durante décadas por la doctrina y jurisprudencia. CONCLUSIÓN: el conocimiento al tratarse de un juez, éste debe cotejar los hechos, presentados y probados en el proceso, con los supuestos de hecho de los textos normativos con el fin de aplicar la sanción correspondiente. El conocimiento de los criterios aplicados por los jueces en relación de casos de imputación objetiva. Centro Universitario de Zacapa 2021-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/4 10.46780/sociedadcunzac.v1i1.4 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 21-26 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/4/17 International Internacional Derechos de autor 2021 Elka Julissa Lemus Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lemus Martínez , Elka Julissa |
spellingShingle |
Lemus Martínez , Elka Julissa Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
author_facet |
Lemus Martínez , Elka Julissa |
author_sort |
Lemus Martínez , Elka Julissa |
description |
OBJETIVO: tratar de precisar de forma clara y concisa los parámetros que establece el derecho penal para la interpretación judicial de las normas, resaltando las amplias facultades de las que disponen los jueces, pero, sin dejar de lado los límites que deben respetar. Redactando un análisis breve sobre algunos casos en concreto de sentencias y la interpretación que de estas devengan. MÉTODO: se utilizó para la realización del presente artículo, la lectura e investigación de distintos libros sobre resoluciones judiciales y utilizando las normas jurídicas guatemaltecas. RESULTADOS: el presente artículo manifiesta ser una investigación básica, en relación a las resoluciones judiciales de la imputación objetiva e imprudencia, teniendo a bien un análisis sobre la teoría de la imputación objetiva, que nace en el seno de la dogmática penal especialmente para superar la teoría del casualismo penal. Además, se ha formulado la idea clave del deber objetivo de cuidado que pasó a constituir la base y el fundamento de la imputación criminal a título de imprudencia. No existe una definición auténtica o legal de la imprudencia, por lo que conserva plena validez el concepto y elementos desarrollados durante décadas por la doctrina y jurisprudencia. CONCLUSIÓN: el conocimiento al tratarse de un juez, éste debe cotejar los hechos, presentados y probados en el proceso, con los supuestos de hecho de los textos normativos con el fin de aplicar la sanción correspondiente. El conocimiento de los criterios aplicados por los jueces en relación de casos de imputación objetiva. |
title |
Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_short |
Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_full |
Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_fullStr |
Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_full_unstemmed |
Resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_sort |
resoluciones judiciales sobre imputación objetiva e imprudencia |
title_alt |
Judicial resolutions on objective imputation and recklessness |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/4 |
work_keys_str_mv |
AT lemusmartinezelkajulissa judicialresolutionsonobjectiveimputationandrecklessness AT lemusmartinezelkajulissa resolucionesjudicialessobreimputacionobjetivaeimprudencia |
_version_ |
1805402018427174912 |