Valoración geriátrica integral en adulos mayores no institucionalizados del municipio de Zacapa

OBJETIVO: evaluar por medio de la valoración geriátrica integral a adultos mayores no institucionalizados del municipio de Zacapa. MÉTODO: el estudio fue descriptivo de corte transversal, la técnica de investigación utilizada fue la entrevista. RESULTADOS: se estableció que el grupo predomínate son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chó Paiz, Nataly Mercedes, Mejía Betancourth, Kateryn Morelia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2022
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/25
Descripción
Sumario:OBJETIVO: evaluar por medio de la valoración geriátrica integral a adultos mayores no institucionalizados del municipio de Zacapa. MÉTODO: el estudio fue descriptivo de corte transversal, la técnica de investigación utilizada fue la entrevista. RESULTADOS: se estableció que el grupo predomínate son el género femenino representado con el 56.7% (N= 34), la edad que predomina es de 81 y más años representado con el 48.3% (N= 29). Por medio del cuestionario de Pfeiffer se determinó que el 36.7% (N= 22) posee un deterioro cognitivo moderado. De acuerdo al Índice de Katz, se logró establecer que el 43.3% (N= 26) posee el grado de dependiente moderado. Respecto a la valoración afectiva por medio de la escala de depresión geriátrica de Yesavage se estableció que el 40% (N= 24) poseen síntomas depresivos moderados. CONCLUSIÓN: se determinó que el 81.7% (N=49) de los adultos mayores se encuentra en un grupo característico de deterioro cognitivo; la prevalencia de edad con deterioro cognitivo es de 81 y más años; representado con el 51% de la población. De acuerdo con la prevalencia de género con deterioro cognitivo el 57.1% indica que es el género femenino.