Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber
El presente artículo materializa un análisis sobre las conductas en las cuales la autoría se ve caracterizada por el hecho de que el funcionario abusa o descuida el deber especial que surge de su rol en la sociedad, que ha puesto en peligro o lesión típica dedeterminados bienes jurídicos, el tema de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2021
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/2 |
id |
REVACASOCON2 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quiroa Vargas, Bayron Eriberto |
spellingShingle |
Quiroa Vargas, Bayron Eriberto Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
author_facet |
Quiroa Vargas, Bayron Eriberto |
author_sort |
Quiroa Vargas, Bayron Eriberto |
description |
El presente artículo materializa un análisis sobre las conductas en las cuales la autoría se ve caracterizada por el hecho de que el funcionario abusa o descuida el deber especial que surge de su rol en la sociedad, que ha puesto en peligro o lesión típica dedeterminados bienes jurídicos, el tema de las consideraciones en delitos de infracción de deber es un fenómeno social que impera en los países en desarrollo, el cual está enfocado especialmente a los delitos que cometen los funcionarios públicos; siendo que es unamanifestación de hecho distinguir la participación del sujeto activo en la comisión de delito de infracción de deber, resulta importante recalcar que en esta clase de delitos intervienen varias personas y por ende es necesario establecer quien es autor directo, autor mediato y coautor y las distintas formas de participación así como los elementos positivos y elementos negativos del delito, en cuanto a la conducta y ausencia de la misma. Prácticamente nos encontramos ante la teoría del dominio funcional del hecho, teoría en la cual los autores se asignan funciones para cometer un hecho; siendo a partir de estos acontecimientos que intervienen algunos tratadistas y les asignan las siguientes denominaciones: “Extraneus”, “Intraneus”, “Extranei”, mismas que exigen que el Ministerio Público debe según la norma penal sustantiva, determinar claramente la participación en el delito, si fue la de autor director, inmediato o coautor y que en la acusación un acto posterior se le exige con mayor claridad el título de la imputación que debe dar a la persona que se está acusando, razón por la cual resultaría ilegitimo un acto del Ministerio Público o el Órgano Jurisdiccional no hacer esa distinción, para poder esclarecer esta teoría que se torna necesaria, por lo se encuentra ante la inexistencia de una regulación legal, teórica y filosófica para la aplicación debido proceso. |
title |
Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_short |
Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_full |
Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_sort |
algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber |
title_alt |
Some considerations about duty infection crimes |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/2 |
work_keys_str_mv |
AT quiroavargasbayroneriberto someconsiderationsaboutdutyinfectioncrimes AT quiroavargasbayroneriberto algunasconsideracionessobredelitosdeinfracciondedeber |
_version_ |
1805402015073828864 |
spelling |
REVACASOCON22023-10-04T02:37:08Z Some considerations about duty infection crimes Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber Quiroa Vargas, Bayron Eriberto consideraciones delito infracción deber autoría considerations crime infraction duty authorship This article materializes an analysis on the behaviors in which the authorship is characterized by the fact that the official abuses or neglects the special duty that arises from hisrole in society, which has endangered or typical injury to certain assets legal issues, theissue of considerations in crimes of breach of duty is a social phenomenon that prevails indeveloping countries, which is focused especially on crimes committed by public officials;being that it is a manifestation of fact to distinguish the participation of the active subjectin the commission of the crime of infringement of duty, it is important to emphasize that in thisclass of crimes several people intervene and therefore it is necessary to establish who is thedirect author, mediate author and co-author and the different forms of participation as wellas the positive and negative elements, in terms of behavior and its absence. We are practically before the theory of the functional domain of the fact, a theory in which the authorsassign functions to commit an act; being from these events that some writers intervene andassign them from the previous names the following: “Extraneus”, “Intraneus”, “Extranei”, Theyrequire that the Public Ministry must, according to the substantive criminal norm, clearly determine the participation in the crime, whether it was the directing, immediate or co-authorperpetrator and that in the accusation a subsequent act is required more clearly the titleof the crime imputation that must be given to the person who is being accused, which is whyit would be illegitimate an act of the Public Ministry or the Jurisdictional Body not to makethat distinction, in order to clarify this theory that becomes necessary, so we are faced withthe non-existence of a legal, theoretical and philosophical regulation for the applicationdue process. El presente artículo materializa un análisis sobre las conductas en las cuales la autoría se ve caracterizada por el hecho de que el funcionario abusa o descuida el deber especial que surge de su rol en la sociedad, que ha puesto en peligro o lesión típica dedeterminados bienes jurídicos, el tema de las consideraciones en delitos de infracción de deber es un fenómeno social que impera en los países en desarrollo, el cual está enfocado especialmente a los delitos que cometen los funcionarios públicos; siendo que es unamanifestación de hecho distinguir la participación del sujeto activo en la comisión de delito de infracción de deber, resulta importante recalcar que en esta clase de delitos intervienen varias personas y por ende es necesario establecer quien es autor directo, autor mediato y coautor y las distintas formas de participación así como los elementos positivos y elementos negativos del delito, en cuanto a la conducta y ausencia de la misma. Prácticamente nos encontramos ante la teoría del dominio funcional del hecho, teoría en la cual los autores se asignan funciones para cometer un hecho; siendo a partir de estos acontecimientos que intervienen algunos tratadistas y les asignan las siguientes denominaciones: “Extraneus”, “Intraneus”, “Extranei”, mismas que exigen que el Ministerio Público debe según la norma penal sustantiva, determinar claramente la participación en el delito, si fue la de autor director, inmediato o coautor y que en la acusación un acto posterior se le exige con mayor claridad el título de la imputación que debe dar a la persona que se está acusando, razón por la cual resultaría ilegitimo un acto del Ministerio Público o el Órgano Jurisdiccional no hacer esa distinción, para poder esclarecer esta teoría que se torna necesaria, por lo se encuentra ante la inexistencia de una regulación legal, teórica y filosófica para la aplicación debido proceso. Centro Universitario de Zacapa 2021-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/2 10.46780/sociedadcunzac.v1i1.2 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 9-14 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/2/15 International Internacional Derechos de autor 2021 Bayron Eriberto Quiroa Vargas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |