Sumario: | OBJETIVO: determinar la importancia de los parametros integrales en las evaluaciones de calidad educativa desde un enfoque constructivo. MÉTODO: construcción teórica con base a revisión bibliográfica y análisis del pensamiento crítico. RESULTADOS: la calidad educativa se refiere al nivel de excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje que asegura que todos los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y competencias relevantes, de manera inclusiva, equitativa y sostenible. Implica no solo altos estándares académicos, sino también el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la capacidad crítica, la relevancia de los contenidos, la adecuación a contextos locales y globales, y la preparación para el futuro. En Guatemala las evaluaciones dirigidas a la calidad educativa miden su impacto a través de indicadores cuantitativos más no integrativos. CONCLUSIÓN: las pruebas estandarizadas actuales se centran en aspectos cuantitativos estandarizados como promovido al siguiente grado, sin embargo, se necesita de un replantamiento estratégico de las evaluaciones que conformen parametros integrativos tales como inclusión, sostenibilidad, criticidad, relevancia y oportunidades equitativas como principios de la calidad educativa.
|