Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes

OBJETIVO: analizar las investigaciones sobre estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. MÉTODO: se realizó una revisión de literatura científica, incluyendo estudios sobre enfoque en la resolución de problemas y el Método Singapur, integración de las TIC y el modelo T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Samayoa, Abel Arturo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2025
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/161
id REVACASOCON161
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Morales Samayoa, Abel Arturo
spellingShingle Morales Samayoa, Abel Arturo
Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
author_facet Morales Samayoa, Abel Arturo
author_sort Morales Samayoa, Abel Arturo
description OBJETIVO: analizar las investigaciones sobre estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. MÉTODO: se realizó una revisión de literatura científica, incluyendo estudios sobre enfoque en la resolución de problemas y el Método Singapur, integración de las TIC y el modelo TPACK, uso de aplicaciones móviles educativas, estrategias de enseñanza activa y participativa (Design Thinking, STEAM, "educación divertida"), personalización del aprendizaje con herramientas de inteligencia artificial, entre otras. RESULTADOS: en cuanto al enfoque en la resolución de problemas, se observa un impacto positivo en la comprensión conceptual, las habilidades críticas y creativas, la motivación y el rendimiento académico. En la integración de las TIC, el modelo TPACK y las aplicaciones móviles educativas pueden mejorar el aprendizaje de las matemáticas si se consideran los modelos pedagógicos y curriculares. Las estrategias de enseñanza activa y participativa promueven un aprendizaje más dinámico, participativo y efectivo. La personalización del aprendizaje que utiliza herramientas de inteligencia artificial, tienen un gran potencial, pero es necesario considerar los modelos pedagógicos y curriculares. La enseñanza basada en materiales manipulativos promueve una mejora en el aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria. CONCLUSIÓN: existe una variedad de estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, las cuales se basan en la innovación, la interdisciplinariedad y la personalización del aprendizaje. Se recomienda la implementación de estas estrategias considerando los modelos pedagógicos y curriculares, así como las necesidades individuales de los estudiantes.           
title Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_short Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_full Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_fullStr Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_full_unstemmed Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_sort estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes
title_alt Effective strategies to improve mathematical skills in students.
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2025
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/161
work_keys_str_mv AT moralessamayoaabelarturo effectivestrategiestoimprovemathematicalskillsinstudents
AT moralessamayoaabelarturo estrategiasefectivasparamejorarlashabilidadesmatematicasenestudiantes
_version_ 1837841424571170816
spelling REVACASOCON1612025-03-30T05:04:56Z Effective strategies to improve mathematical skills in students. Estrategias efectivas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes Morales Samayoa, Abel Arturo estrategias innovación interdisciplinariedad personalización aplicaciones móviles strategies innovation interdisciplinarity personalization mobile applications OBJECTIVE: analyze research on strategies to improve the teaching and learning of mathematics. METHOD: an exhaustive review of the scientific literature was carried out, including studies on the approach to problem solving and the Singapore Method, integration of ICT and the TPACK model, use of educational mobile applications, active and participatory teaching strategies (Design Thinking). , STEAM, "fun education"), personalization of learning with artificial intelligence tools, among others. RESULTS: regarding the focus on problem solving, a positive impact is observed on conceptual understanding, critical and creative skills, motivation and academic performance. In the integration of ICT, the TPACK model and educational mobile applications can improve mathematics learning if the pedagogical and curricular models are considered. Active and participatory teaching strategies promote more dynamic, participatory and effective learning. The personalization of learning using artificial intelligence tools has great potential, but it is necessary to consider pedagogical and curricular models. Teaching based on manipulative materials promotes an improvement in mathematics learning in primary education. CONCLUSION: there are a variety of strategies to improve the teaching and learning of mathematics, which are based on innovation, interdisciplinarity and personalization of learning. The implementation of these strategies is recommended considering the pedagogical and curricular models, as well as the individual needs of the students. OBJETIVO: analizar las investigaciones sobre estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. MÉTODO: se realizó una revisión de literatura científica, incluyendo estudios sobre enfoque en la resolución de problemas y el Método Singapur, integración de las TIC y el modelo TPACK, uso de aplicaciones móviles educativas, estrategias de enseñanza activa y participativa (Design Thinking, STEAM, "educación divertida"), personalización del aprendizaje con herramientas de inteligencia artificial, entre otras. RESULTADOS: en cuanto al enfoque en la resolución de problemas, se observa un impacto positivo en la comprensión conceptual, las habilidades críticas y creativas, la motivación y el rendimiento académico. En la integración de las TIC, el modelo TPACK y las aplicaciones móviles educativas pueden mejorar el aprendizaje de las matemáticas si se consideran los modelos pedagógicos y curriculares. Las estrategias de enseñanza activa y participativa promueven un aprendizaje más dinámico, participativo y efectivo. La personalización del aprendizaje que utiliza herramientas de inteligencia artificial, tienen un gran potencial, pero es necesario considerar los modelos pedagógicos y curriculares. La enseñanza basada en materiales manipulativos promueve una mejora en el aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria. CONCLUSIÓN: existe una variedad de estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, las cuales se basan en la innovación, la interdisciplinariedad y la personalización del aprendizaje. Se recomienda la implementación de estas estrategias considerando los modelos pedagógicos y curriculares, así como las necesidades individuales de los estudiantes.            Centro Universitario de Zacapa 2025-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/161 10.46780/sociedadcunzac.v5i1.161 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; 28-41 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/161/182 Derechos de autor 2025 Abel Arturo Morales Samayoa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0