¿Cómo evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas?

OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Samayoa, Abel Arturo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/336
Descripción
Sumario:OBJETIVO: presentar diversas estrategias y métodos para evaluar de manera efectiva el aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles educativos, con el fin de mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. MÉTODO: el artículo se basa en una revisión bibliográfica de treinta y cinco investigaciones y estudios sobre la evaluación en matemáticas, citando a dieciséis de ellos y sus aportes en el campo. RESULTADOS: en la búsqueda, se identificaron las siguientes estrategias de evaluación: diversificación de métodos, pruebas escritas, tareas prácticas, proyectos, presentaciones y autoevaluaciones, para obtener una visión más completa del aprendizaje de los estudiantes; evaluaciones formativas, para monitorear el progreso de los estudiantes de manera continua y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia; evaluación basada en competencias, que enfatiza la necesidad de evaluar los conocimientos y las competencias matemáticas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico; uso de tecnología, para explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales para personalizar la evaluación, obtener retroalimentación inmediata y visualizar el progreso de los estudiantes; así como la autoevaluación y reflexión, para desarrollar habilidades metacognitivas y autonomía. CONCLUSIÓN: una evaluación efectiva en matemáticas debe ser diversa, formativa, basada en competencias y aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología. Al combinar diferentes métodos y enfoques, los docentes obtienen una comprensión más completa del aprendizaje de sus estudiantes, mejoran la calidad de la enseñanza y promueven el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI.