Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional

PROBLEMA:  el estilo de vida de las mujeres puede estar influenciado por factores culturales, sociales y económicos, esto afectará directamente su bienestar emocional. OBJETIVO: determinar la relación entre el estilo de vida y su impacto en el bienestar emocional.  MÉTODO: se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elgueta Godoy, María Inés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2024
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155
id REVACASOCON155
record_format ojs
spelling REVACASOCON1552024-10-09T05:34:47Z Relationship between lifestyle in ladina women between 25 and 50 years old and its impact on emotional well-being Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional Elgueta Godoy, María Inés mujeres bienestar emocional women well-being emotional PROBLEM: women's lifestyle can be influenced by cultural, social, and economic factors, this directly affects their emotional well-being. OBJECTIVE: determine the relationship between lifestyle and its impact on emotional well-being. METHOD: The group of participants will be followed up for one month. The population will be Ladino women between 25 and 50 years old, selected randomly. Pre- and post-intervention participation will be required. Data collection will be through the Beck Depression Inventory, Beck Anxiety Inventory, and Lifestyle Information Questionnaire. The intervention will be a group session in accordance with the objectives of the study. Pre- and post-intervention data will be compared. The results will be presented, and their implications will be discussed in terms of the relationship between lifestyle and emotional well-being. RESULTS: indicate that the intervention had a positive effect on most participants by reducing symptoms of depression and anxiety. Most experienced significant improvement, suggesting the intervention was effective. CONCLUSION: the intervention had a positive impact on changing habits, improving the emotional well-being of women. Significant reductions in symptoms of depression and anxiety, as well as improvements in lifestyle, were observed. PROBLEMA:  el estilo de vida de las mujeres puede estar influenciado por factores culturales, sociales y económicos, esto afectará directamente su bienestar emocional. OBJETIVO: determinar la relación entre el estilo de vida y su impacto en el bienestar emocional.  MÉTODO: se realizará un seguimiento al grupo de participantes durante un mes.  La población será mujeres ladinas entre 25 y 50 años, seleccionadas de manera aleatoria.  Se requerirá la participación pre y post intervención. La recopilación de datos será mediante Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck y Cuestionario para indagación sobre los estilos de vida.  La intervención será una sesión grupal de acuerdo con los objetivos del estudio.  Se compararán los datos pre y post intervención. Se presentarán los resultados y se discutirán las implicaciones de estos, en términos de la relación entre el estilo de vida y el bienestar emocional.  RESULTADOS: indican que la intervención tuvo un efecto positivo en la mayoría de los participantes al reducir los síntomas de depresión y ansiedad. La mayoría experimentó una mejora significativa, lo que sugiere que la intervención fue efectiva. CONCLUSIÓN: la intervención tuvo un impacto positivo en el cambio de hábitos mejorando el bienestar emocional de las mujeres. Se observaron reducciones significativas en los síntomas de depresión y ansiedad, así como mejoras en el estilo de vida. Centro Universitario de Zacapa 2024-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155 10.46780/sociedadcunzac.v4i2.155 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 224-236 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155/177 Derechos de autor 2024 María Inés Elgueta Godoy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Elgueta Godoy, María Inés
spellingShingle Elgueta Godoy, María Inés
Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
author_facet Elgueta Godoy, María Inés
author_sort Elgueta Godoy, María Inés
description PROBLEMA:  el estilo de vida de las mujeres puede estar influenciado por factores culturales, sociales y económicos, esto afectará directamente su bienestar emocional. OBJETIVO: determinar la relación entre el estilo de vida y su impacto en el bienestar emocional.  MÉTODO: se realizará un seguimiento al grupo de participantes durante un mes.  La población será mujeres ladinas entre 25 y 50 años, seleccionadas de manera aleatoria.  Se requerirá la participación pre y post intervención. La recopilación de datos será mediante Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck y Cuestionario para indagación sobre los estilos de vida.  La intervención será una sesión grupal de acuerdo con los objetivos del estudio.  Se compararán los datos pre y post intervención. Se presentarán los resultados y se discutirán las implicaciones de estos, en términos de la relación entre el estilo de vida y el bienestar emocional.  RESULTADOS: indican que la intervención tuvo un efecto positivo en la mayoría de los participantes al reducir los síntomas de depresión y ansiedad. La mayoría experimentó una mejora significativa, lo que sugiere que la intervención fue efectiva. CONCLUSIÓN: la intervención tuvo un impacto positivo en el cambio de hábitos mejorando el bienestar emocional de las mujeres. Se observaron reducciones significativas en los síntomas de depresión y ansiedad, así como mejoras en el estilo de vida.
title Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_short Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_full Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_fullStr Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_full_unstemmed Relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_sort relación entre el estilo de vida en mujeres ladinas entre 25 y 50 años y su impacto en el bienestar emocional
title_alt Relationship between lifestyle in ladina women between 25 and 50 years old and its impact on emotional well-being
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2024
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/155
work_keys_str_mv AT elguetagodoymariaines relationshipbetweenlifestyleinladinawomenbetween25and50yearsoldanditsimpactonemotionalwellbeing
AT elguetagodoymariaines relacionentreelestilodevidaenmujeresladinasentre25y50anosysuimpactoenelbienestaremocional
_version_ 1822055799716839424