RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional

Entender los factores que dinamizan el orden social, así como, las condiciones de vida que segenerarán a partir de la presencia de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA), vienenrepresentando todo un reto para las ciencias sociales, y particularmente para el trabajo social. En ta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1899
id RETRASOCIAL1899
record_format ojs
spelling RETRASOCIAL18992024-02-05T20:08:43Z RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México Entender los factores que dinamizan el orden social, así como, las condiciones de vida que segenerarán a partir de la presencia de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA), vienenrepresentando todo un reto para las ciencias sociales, y particularmente para el trabajo social. En talsentido, el propósito del presente artículo es situar la reflexión en los actuales retos del trabajo socialtranshumanista, movimiento tecno filosófico, cuya tesis principal se centra, en reconocer que en un futuropróximo, se trascenderá los límites biológicos o naturales, que hasta ahora definen a la humanidad; a travésdel uso combinado de distintas tecnologías convergentes como la nanotecnología, la biología, las cienciasde la información y la comunicación, y las técnicas cognitivas como puede ser la neurociencia. Para ello, serealizó una investigación documental en la cual se consultaron fuentes principales y disponibles vinculadascon los tópicos: orden social, IA, el transhumanismo y trabajo social; utilizando distintos buscadores ymetabuscadores para efectuar la construcción de los argumentos correspondientes. Se concluye que los/las profesionales del trabajo social deberán, diseñar metodologías de intervención innovadoras, acordesa dichos desafíos, como parte de la transición a un Trabajo Social biomejorado, privilegiando en todo elproceso, la inteligencia emocional por encima de la artificial. Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-02-05 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1899 Revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala; No 41 (2022); 17-30 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1899/1665
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Trabajo Social
language spa
format Online
author Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México
spellingShingle Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México
RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
author_facet Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México
author_sort Acevedo Alemán, Jesús; Universidad Autónoma de Coahuila, México
description Entender los factores que dinamizan el orden social, así como, las condiciones de vida que segenerarán a partir de la presencia de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA), vienenrepresentando todo un reto para las ciencias sociales, y particularmente para el trabajo social. En talsentido, el propósito del presente artículo es situar la reflexión en los actuales retos del trabajo socialtranshumanista, movimiento tecno filosófico, cuya tesis principal se centra, en reconocer que en un futuropróximo, se trascenderá los límites biológicos o naturales, que hasta ahora definen a la humanidad; a travésdel uso combinado de distintas tecnologías convergentes como la nanotecnología, la biología, las cienciasde la información y la comunicación, y las técnicas cognitivas como puede ser la neurociencia. Para ello, serealizó una investigación documental en la cual se consultaron fuentes principales y disponibles vinculadascon los tópicos: orden social, IA, el transhumanismo y trabajo social; utilizando distintos buscadores ymetabuscadores para efectuar la construcción de los argumentos correspondientes. Se concluye que los/las profesionales del trabajo social deberán, diseñar metodologías de intervención innovadoras, acordesa dichos desafíos, como parte de la transición a un Trabajo Social biomejorado, privilegiando en todo elproceso, la inteligencia emocional por encima de la artificial.
title RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
title_short RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
title_full RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
title_fullStr RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
title_full_unstemmed RETOS DEL TRANSHUMANISMO EN EL TRABAJO SOCIAL: Inteligencia Artificial vs Inteligencia Emocional
title_sort retos del transhumanismo en el trabajo social: inteligencia artificial vs inteligencia emocional
publisher Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1899
work_keys_str_mv AT acevedoalemanjesusuniversidadautonomadecoahuilamexico retosdeltranshumanismoeneltrabajosocialinteligenciaartificialvsinteligenciaemocional
_version_ 1805402075549401088