La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia

El presente artículo, tiene como objetivo dar conocer la experiencia exitosa de coordinación yarticulación interinstitucional entre el Centro de Salud Paraíso II y la Dirección de Salud y Bienestar dela Municipalidad de la ciudad de Guatemala; por medio de la cual se ejecutó la estrategia de jornada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1830
id RETRASOCIAL1830
record_format ojs
spelling RETRASOCIAL18302023-02-01T22:29:45Z La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social El presente artículo, tiene como objetivo dar conocer la experiencia exitosa de coordinación yarticulación interinstitucional entre el Centro de Salud Paraíso II y la Dirección de Salud y Bienestar dela Municipalidad de la ciudad de Guatemala; por medio de la cual se ejecutó la estrategia de jornadasmédicas, con la finalidad de brindar, durante el contexto de confinamiento por la pandemia del COVID-19,acceso a atención integral de salud de la población en varias comunidades, ubicadas en la zona 18 y susasentamientos, durante el periodo 2020-2021.Una de las condiciones para la gestión exitosa de políticas públicas, sin duda es la coordinaciónentre las instituciones estatales para dar respuesta eficiente y pertinente a los problemas complejos ymultidimensionales de la población. La experiencia que se comparte en este documento concretó launificación de esfuerzos y complementación de capacidades y recursos disponibles, desde una perspectivade adaptabilidad ante contextos inestables y emergentes. La exitosa coordinación interinstitucional a suvez depende de la priorización de las necesidades comunitarias, planificación, comunicación y diálogoconstante; aunado a la voluntad política, compromiso, responsabilidad, liderazgo por parte del personalde las instituciones, y el involucramiento efectivo de representantes comunitarios en diferentes fases delproceso.Palabras clave: coordinación interinstitucional, atención integral en salud, pandemia. Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-02-01 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1830 Revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala; No 40 (2021): Revista Trabajo Social; 166-175 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1830/1585
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Trabajo Social
language spa
format Online
author Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social
spellingShingle Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social
La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
author_facet Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social
author_sort Pérez Cruz, Edna Lucrecia; Ministerios de Salud y Asistencia Social
description El presente artículo, tiene como objetivo dar conocer la experiencia exitosa de coordinación yarticulación interinstitucional entre el Centro de Salud Paraíso II y la Dirección de Salud y Bienestar dela Municipalidad de la ciudad de Guatemala; por medio de la cual se ejecutó la estrategia de jornadasmédicas, con la finalidad de brindar, durante el contexto de confinamiento por la pandemia del COVID-19,acceso a atención integral de salud de la población en varias comunidades, ubicadas en la zona 18 y susasentamientos, durante el periodo 2020-2021.Una de las condiciones para la gestión exitosa de políticas públicas, sin duda es la coordinaciónentre las instituciones estatales para dar respuesta eficiente y pertinente a los problemas complejos ymultidimensionales de la población. La experiencia que se comparte en este documento concretó launificación de esfuerzos y complementación de capacidades y recursos disponibles, desde una perspectivade adaptabilidad ante contextos inestables y emergentes. La exitosa coordinación interinstitucional a suvez depende de la priorización de las necesidades comunitarias, planificación, comunicación y diálogoconstante; aunado a la voluntad política, compromiso, responsabilidad, liderazgo por parte del personalde las instituciones, y el involucramiento efectivo de representantes comunitarios en diferentes fases delproceso.Palabras clave: coordinación interinstitucional, atención integral en salud, pandemia.
title La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
title_short La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
title_full La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
title_fullStr La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
title_full_unstemmed La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia
title_sort la coordinación interinstitucional en el sector salud y su impacto en la población, en contextos de emergencia
publisher Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2023
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1830
work_keys_str_mv AT perezcruzednalucreciaministeriosdesaludyasistenciasocial lacoordinacioninterinstitucionalenelsectorsaludysuimpactoenlapoblacionencontextosdeemergencia
_version_ 1805402073248825344