Sumario: | La concepción de desarrollo humano se vincula al progreso pleno del ser, donde su entorno permiteque el individuo alcance su máximo potencial, siendo capaz de decidir por sí mismo, que es calidad devida. Es por eso que la participación social como práctica logra impulsar a través del tiempo la equidad.A través de este artículo analiza la construcción de los espacios de participación del territorio fronterizode los Municipios de San Andrés Cuilco Guatemala y Amatenango de la Frontera México. Este estudiopermite entender la situación relacionada a la construcción e incidencia de los niveles de participacióndel actual modelo. Finaliza con una reflexión de la importancia de promover un modelo de participaciónincluyente, que solo puede ser logrado con la articulación de actores tanto del Estado con sus institucionesy el apoyo de organismos Cooperación Internacional presentes en el territorio, otorgándole al sector demujeres el espacio para presentar y ser tomadas en consideración demandas colectivas.
|