El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala
Las causas, efectos inmediatos e impacto de mediano y largo plazo de la pandemia del coronavirusen la vida social, económica, política y cultural de las sociedades es un desafío interpretativo para lasciencias sociales. El acercamiento teórico a la relación entre el fenómeno del miedo social con exp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala
2021
|
Acceso en línea: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1619 |
id |
RETRASOCIAL1619 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RETRASOCIAL16192021-11-09T00:17:59Z El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala Sagastume López, Elma Verónica; Docente Investigadora, Escuela de Trabajo Social-USAC Las causas, efectos inmediatos e impacto de mediano y largo plazo de la pandemia del coronavirusen la vida social, económica, política y cultural de las sociedades es un desafío interpretativo para lasciencias sociales. El acercamiento teórico a la relación entre el fenómeno del miedo social con experienciasde violencia y exclusión colectiva es el propósito de este artículo. A partir del análisis discursivo de cincocasos conocidos en los medios de comunicación, se perfilan determinantes estructurales e históricas que,desde la premisa del miedo instalado para el control social, generan reacciones colectivas de violenciaque profundiza la exclusión social y que atentan contra la dignidad de las personas y el ejercicio de susderechos fundamentales.Este artículo no pretende llegar a conclusiones o generalidades. Más bien, busca reflexionar sobrediversas variables que se entrecruzan en las historias seleccionadas y que muestran la necesidad de seguirprofundizando desde diferentes corrientes teóricas para interpretaciones ajustadas a la compleja realidadsocial, que hoy, se matiza con la pandemia del coronavirus.Para el ejercicio del Trabajo Social, estos casos denotan interesantes marcos de análisis desde losámbitos individual, familiar, grupal y comunitario que son niveles de acción profesional. Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2021-11-08 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1619 Revista de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala; No 39 (2020); 42-51 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1619/1400 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Trabajo Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sagastume López, Elma Verónica; Docente Investigadora, Escuela de Trabajo Social-USAC |
spellingShingle |
Sagastume López, Elma Verónica; Docente Investigadora, Escuela de Trabajo Social-USAC El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
author_facet |
Sagastume López, Elma Verónica; Docente Investigadora, Escuela de Trabajo Social-USAC |
author_sort |
Sagastume López, Elma Verónica; Docente Investigadora, Escuela de Trabajo Social-USAC |
description |
Las causas, efectos inmediatos e impacto de mediano y largo plazo de la pandemia del coronavirusen la vida social, económica, política y cultural de las sociedades es un desafío interpretativo para lasciencias sociales. El acercamiento teórico a la relación entre el fenómeno del miedo social con experienciasde violencia y exclusión colectiva es el propósito de este artículo. A partir del análisis discursivo de cincocasos conocidos en los medios de comunicación, se perfilan determinantes estructurales e históricas que,desde la premisa del miedo instalado para el control social, generan reacciones colectivas de violenciaque profundiza la exclusión social y que atentan contra la dignidad de las personas y el ejercicio de susderechos fundamentales.Este artículo no pretende llegar a conclusiones o generalidades. Más bien, busca reflexionar sobrediversas variables que se entrecruzan en las historias seleccionadas y que muestran la necesidad de seguirprofundizando desde diferentes corrientes teóricas para interpretaciones ajustadas a la compleja realidadsocial, que hoy, se matiza con la pandemia del coronavirus.Para el ejercicio del Trabajo Social, estos casos denotan interesantes marcos de análisis desde losámbitos individual, familiar, grupal y comunitario que son niveles de acción profesional. |
title |
El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
title_short |
El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
title_full |
El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
title_fullStr |
El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
title_full_unstemmed |
El miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en Guatemala |
title_sort |
el miedo social como determinante de la exclusión y estigmatización durante los primeros seis meses de la pandemia del coronavirus en guatemala |
publisher |
Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1619 |
work_keys_str_mv |
AT sagastumelopezelmaveronicadocenteinvestigadoraescueladetrabajosocialusac elmiedosocialcomodeterminantedelaexclusionyestigmatizaciondurantelosprimerosseismesesdelapandemiadelcoronavirusenguatemala |
_version_ |
1805402069434105856 |