Buen Vivir, una Alternativa al Desarrollo

El presente artículo aborda el tema del Buen Vivir, toma como referencia la experiencia y planteamiento delComité de Desarrollo Campesino CODECA, expresión organizada desde casi tres décadas, del movimientosocial guatemalteco, que aglutina a diferentes sectores, principalmente a campesinos y campesi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Florián, Elizabeth; Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2020
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1455
Description
Summary:El presente artículo aborda el tema del Buen Vivir, toma como referencia la experiencia y planteamiento delComité de Desarrollo Campesino CODECA, expresión organizada desde casi tres décadas, del movimientosocial guatemalteco, que aglutina a diferentes sectores, principalmente a campesinos y campesinas.Este movimiento social reconoce que no es posible el Buen Vivir, si previo no se desarrolla un proceso deAsamblea Constituyente Popular y Plurinacional (ACPP) para la construcción de un Estado Plurinacional.Este artículo, tiene como propósito, despertar interés para el debate del Buen Vivir, pues en la academia,aún es un tema que no está en agenda de discusión y reflexión. Además, exhorta revisar el sentido críticode la profesión de Trabajo Social y su compromiso ético-político en la construcción de una nueva sociedad.