La evaluación de contenidos teóricos en asignaturas de física mediante las actividades experimentales

Las personas estudiantes de asignaturas nivelatorias sin componente experimental de física, quedan en desventaja en su evaluación por no poseer el soporte del entendimiento de los fenómenos con ayuda de la experimentación. Por sus características de accesibilidad, repetibilidad y contextualización,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elizondo-Blanco, Daniel Guillermo, Obando-Víquez, María Paula, Arias-Navarro, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5276
Description
Summary:Las personas estudiantes de asignaturas nivelatorias sin componente experimental de física, quedan en desventaja en su evaluación por no poseer el soporte del entendimiento de los fenómenos con ayuda de la experimentación. Por sus características de accesibilidad, repetibilidad y contextualización, ¿Los Laboratorios Remotos (LR) pueden complementar la evaluación de los contenidos para esta situación por medio de Actividades Experimentales? Objetivo: Validar el uso de actividades experimentales como complemento en la evaluación de asignaturas nivelatorias sin componente experimental. Métodos: Se realiza un análisis estadístico-descriptivo, haciendo uso del programa SPSS y en escala Likert, de la opinión recopilada de un total de 52 personas estudiantes con respecto a la Actividad Experimental: Movimiento sobre un plano inclinado, haciendo uso del LR El Coche Rodante de la red LabsLand. Resultados: Se obtiene una mediana y moda de 4,5 y 5 respectivamente, de preguntas relacionadas con usabilidad, satisfacción y percepción del aprendizaje por parte de las personas estudiantes; además de que, un 64.7% de participantes encuestados, nunca han utilizado recursos experimentales en asignaturas teóricas. Conclusiones: La actividad experimental realizada presenta resultados positivos en aceptación y apropiación de las personas estudiantes encuestados, donde características de los LR como su repetibilidad y realización de la práctica en cualquier momento, son sumamente importantes para la obtención de estos resultados.