Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Sánchez, Sindy Yessenia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Sur Oriente 2014
Acceso en línea:https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/3
id RENASOAM3
record_format ojs
spelling RENASOAM32020-10-03T12:09:20Z Evaluation of the reforestation program "Green Guatemala": The case of Jalapa Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa González Sánchez, Sindy Yessenia Reforestation environment curriculum design natural resources environmental impact Reforestación medio ambiente diseño curricular recursos naturales impacto ambiental The Faculty of Humanities at San Carlos University of Guatemala started in the year 2009, a reforestation program nationwide called "Guatemala Verde" which aims, through projects developed by students doing their Professional Practice Supervised - EPS- contribute by planting trees and support environmentally communities where these projects are carried out. However, so far there is not a conclusive study to evaluate the functioning and monitoring of this program, and there is no evidence of environmental and social product of the huge number of trees planted in the last 4 years nationwide impacts this educational initiative. This research determines whether reforestation projects are still functional or not and whether they are meeting the objective the Faculty of Humanities aims to contribute to the regeneration of natural resources, and weaknesses that comprise the program are identified by analyzing the positive and negative factors in order to improve and reforestation projects actually provide a quality service not only to the Guatemalan society but also the environment in general. The percentage of forest cover in which the program has contributed to date was determined, the activities and follow-up has been given to plantations by community. La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, contribuir con la plantación de árboles y apoyar ambientalmente a las comunidades en donde se realizan éstos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un estudio concluyente que evalúe el funcionamiento y seguimiento de éste programa, además no hay evidencias del impacto ambiental y social producto de la enorme cantidad de árboles plantados en los últimos 4 años a nivel nacional por esta iniciativa educativa. La presente investigación determina si los proyectos de reforestación están siendo funcionales o no y si están cumpliendo con el objetivo que la Facultad de Humanidades pretende de contribuir a la regeneración de los recursos naturales, además se identifican las debilidades con las que cuenta dicho programa, analizando los factores positivos y negativos, para poder mejorar y que los proyectos de reforestación en realidad aporten un servicio de calidad no sólo a la sociedad guatemalteca sino también al medio ambiente en general. Se determinó que el porcentaje de cobertura forestal en la que ha contribuido el programa a la fecha es muy bajo, las actividades realizadas y seguimiento que se le ha dado a las plantaciones por los comunitarios no han llenado las expectativas por lo que hace de este programa de muy bajo impacto social y ambiental. Centro Universitario de Sur Oriente 2014-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/3 10.37533/cunsurori.v1i1.3 Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; 51-72 2707-9643 2313-786X spa https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/3/3 Derechos de autor 2020 Sindy Yessenia González Sánchez
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente
language spa
format Online
author González Sánchez, Sindy Yessenia
spellingShingle González Sánchez, Sindy Yessenia
Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
author_facet González Sánchez, Sindy Yessenia
author_sort González Sánchez, Sindy Yessenia
description La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, contribuir con la plantación de árboles y apoyar ambientalmente a las comunidades en donde se realizan éstos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un estudio concluyente que evalúe el funcionamiento y seguimiento de éste programa, además no hay evidencias del impacto ambiental y social producto de la enorme cantidad de árboles plantados en los últimos 4 años a nivel nacional por esta iniciativa educativa. La presente investigación determina si los proyectos de reforestación están siendo funcionales o no y si están cumpliendo con el objetivo que la Facultad de Humanidades pretende de contribuir a la regeneración de los recursos naturales, además se identifican las debilidades con las que cuenta dicho programa, analizando los factores positivos y negativos, para poder mejorar y que los proyectos de reforestación en realidad aporten un servicio de calidad no sólo a la sociedad guatemalteca sino también al medio ambiente en general. Se determinó que el porcentaje de cobertura forestal en la que ha contribuido el programa a la fecha es muy bajo, las actividades realizadas y seguimiento que se le ha dado a las plantaciones por los comunitarios no han llenado las expectativas por lo que hace de este programa de muy bajo impacto social y ambiental.
title Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
title_short Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
title_full Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
title_fullStr Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
title_full_unstemmed Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa
title_sort evaluación del programa de reforestación “guatemala verde”: el caso de jalapa
title_alt Evaluation of the reforestation program "Green Guatemala": The case of Jalapa
publisher Centro Universitario de Sur Oriente
publishDate 2014
url https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/3
work_keys_str_mv AT gonzalezsanchezsindyyessenia evaluationofthereforestationprogramgreenguatemalathecaseofjalapa
AT gonzalezsanchezsindyyessenia evaluaciondelprogramadereforestacionguatemalaverdeelcasodejalapa
_version_ 1805402310403162112