Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Sánchez, Sindy Yessenia
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Sur Oriente 2014
Online Access:https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/3
Description
Summary:La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, contribuir con la plantación de árboles y apoyar ambientalmente a las comunidades en donde se realizan éstos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un estudio concluyente que evalúe el funcionamiento y seguimiento de éste programa, además no hay evidencias del impacto ambiental y social producto de la enorme cantidad de árboles plantados en los últimos 4 años a nivel nacional por esta iniciativa educativa. La presente investigación determina si los proyectos de reforestación están siendo funcionales o no y si están cumpliendo con el objetivo que la Facultad de Humanidades pretende de contribuir a la regeneración de los recursos naturales, además se identifican las debilidades con las que cuenta dicho programa, analizando los factores positivos y negativos, para poder mejorar y que los proyectos de reforestación en realidad aporten un servicio de calidad no sólo a la sociedad guatemalteca sino también al medio ambiente en general. Se determinó que el porcentaje de cobertura forestal en la que ha contribuido el programa a la fecha es muy bajo, las actividades realizadas y seguimiento que se le ha dado a las plantaciones por los comunitarios no han llenado las expectativas por lo que hace de este programa de muy bajo impacto social y ambiental.