Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica
La Economía se ha convertido en la ciencia que ha llegado a dominar la racionalidad humana. Se han desarrollado modelos para su impulso, predominando en la actualidad el neoliberal, basado en la economía neoclásica liberal, que retoma las bases teóricas del equilibrio general formuladas por los econ...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Sur Oriente
2015
|
Acceso en línea: | https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/10 |
id |
RENASOAM10 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RENASOAM102020-10-03T12:09:56Z Capitalism, neoliberalism and the environment. The theoretical inconsistencies of economic science Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica Bonilla Landaverry, Gesly Aníbal General equilibrium theory capitalism neoliberalism theoretical inconsistencies economy Teoría del equilibrio general capitalismo neoliberalismo inconsistencias teóricas economía Economics has become the science that has come to dominate human rationality. Models have been developed to its momentum, dominating today the neoliberal, based on the liberal neoclassical economics, which incorporates the theoretical foundations of general equilibrium, where neoclassical economists made by the beginning of 1900 based on the principles of free market. Since the birth of economics, Adam Smith tried to explain the metaphor of the “invisible hand” in his work The Origin and Nature of the Wealth of Nations published in 1776, that the market allocates resources effi ciently. However, it has been more than 200 years and has not been able to demonstrate in practice that this principle is fulfi lled. On the contrary, in its application, the dominant economic system and the neoliberal economic model, are causing negative effects on poorer countries of Latin American societies, it is that since its theoretical inconsistencies and contradictions are not allowed in practice, obtain the desired economic balance and social harmony. La Economía se ha convertido en la ciencia que ha llegado a dominar la racionalidad humana. Se han desarrollado modelos para su impulso, predominando en la actualidad el neoliberal, basado en la economía neoclásica liberal, que retoma las bases teóricas del equilibrio general formuladas por los economistas neoclásicos a inicios de 1900 y los principios del libre mercado. Desde el nacimiento de la ciencia económica, Adam Smith trató de explicar con la metáfora de “la mano invisible” en su obra El origen y naturaleza de la riqueza de las Naciones publicada en 1776, que el mercado asigna los recursos eficientemente. Sin embargo, han pasado más de 200 años y no se ha podido demostrar, en la práctica, que este principio se cumpla. Por el contrario, en su aplicación, el sistema económico dominante y el modelo económico neoliberal, están causando efectos negativos sobre las sociedades más pobres de los países latinoamericanos, y es que desde sus fundamentos teóricos existen inconsistencias y contradicciones que no permiten en la práctica, obtener el equilibrio económico y armonía social deseada. Centro Universitario de Sur Oriente 2015-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/10 10.37533/cunsurori.v2i1.10 Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; 53-70 2707-9643 2313-786X spa https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/10/10 Derechos de autor 2020 Gesly Aníbal Bonilla Landaverry |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bonilla Landaverry, Gesly Aníbal |
spellingShingle |
Bonilla Landaverry, Gesly Aníbal Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
author_facet |
Bonilla Landaverry, Gesly Aníbal |
author_sort |
Bonilla Landaverry, Gesly Aníbal |
description |
La Economía se ha convertido en la ciencia que ha llegado a dominar la racionalidad humana. Se han desarrollado modelos para su impulso, predominando en la actualidad el neoliberal, basado en la economía neoclásica liberal, que retoma las bases teóricas del equilibrio general formuladas por los economistas neoclásicos a inicios de 1900 y los principios del libre mercado. Desde el nacimiento de la ciencia económica, Adam Smith trató de explicar con la metáfora de “la mano invisible” en su obra El origen y naturaleza de la riqueza de las Naciones publicada en 1776, que el mercado asigna los recursos eficientemente. Sin embargo, han pasado más de 200 años y no se ha podido demostrar, en la práctica, que este principio se cumpla. Por el contrario, en su aplicación, el sistema económico dominante y el modelo económico neoliberal, están causando efectos negativos sobre las sociedades más pobres de los países latinoamericanos, y es que desde sus fundamentos teóricos existen inconsistencias y contradicciones que no permiten en la práctica, obtener el equilibrio económico y armonía social deseada. |
title |
Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_short |
Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_full |
Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_fullStr |
Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_full_unstemmed |
Capitalismo, neoliberalismo y ambiente. Las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_sort |
capitalismo, neoliberalismo y ambiente. las inconsistencias teóricas de la ciencia económica |
title_alt |
Capitalism, neoliberalism and the environment. The theoretical inconsistencies of economic science |
publisher |
Centro Universitario de Sur Oriente |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/10 |
work_keys_str_mv |
AT bonillalandaverrygeslyanibal capitalismneoliberalismandtheenvironmentthetheoreticalinconsistenciesofeconomicscience AT bonillalandaverrygeslyanibal capitalismoneoliberalismoyambientelasinconsistenciasteoricasdelacienciaeconomica |
_version_ |
1805402307292037120 |