Movimientos asociativos en la masonería española en Filipinas
A partir de 1880 España no fue capaz de manejar el Pacífico español debido a su caduco sistema administrativo. La brecha entre peninsulares y nativos se fue agrandando y entre ellos se situó una emergente élite de filipinos educados en centros españoles, con una cuidada ilustración, que co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/40801 |
Summary: | A partir de 1880 España no fue capaz de manejar el Pacífico español debido a su caduco sistema administrativo. La brecha entre peninsulares y nativos se fue agrandando y entre ellos se situó una emergente élite de filipinos educados en centros españoles, con una cuidada ilustración, que comenzó a tener ideas propias. La estancia de varios de ellos en la Península les brindó la oportunidad de agruparse en asociaciones e instituciones como la masonería y alrededor de destacados personajes como José Rizal o Miguel Morayta, con el único fin de dar a conocer la problemática filipina y conseguir reformas modernizadoras. |
---|