Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación

Si la masonería belga era una sociabilidad a problemática durante una gran parte del siglo XVII, esta dinámica se transformó a partir de la anexión de Bélgica a Francia y a los Países Bajos a finales del siglo XVIII y durante las primeras décadas del XIX. Un conjunto de nuevas logias con una gran ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tyssens, Jeffrey
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24279
id REHMLAC24279
record_format ojs
spelling REHMLAC242792021-08-27T00:17:54Z Historical Configurations of Freemasonry in Belgium: Secularity, Politics, Fragmentation Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación Tyssens, Jeffrey Belgium politics secularity gender regularity Bélgica política laicidad género regularidad If Belgian freemasonry was a largely unproblematic sociability during the 18th century, it took a completely new direction since future Belgium’s annexation to France and the Netherlands at the end of the 18th century and in the first decades of the 19th. A set of new lodges with a largely new, mainly bourgeois membership gradually generated a freemasonry that was increasingly anticlerical and openly political as it was the backbone of the country’s liberal party. This article shows that, in its secularizing of its own discourse and practices, the Belgian Grand Orient was at the vanguard of what is commonly called “Latin” freemasonry. However, at the turn of the 20th century, when mass democracy changed the country’s institutions and when the first socialist sympathies developed within the lodges, a process of de-politicization was engaged that was more or less completed after World War I. The Belgian masonic configuration then tended to become more fragmented. This process started in the early 20th century and was continued into the early 21th, with debates on the regularity issue and even more with the contesting of the male gender-exclusiveness of the grand lodges by members of mixed or feminine freemasonry. Nevertheless, if the old organizational unity was broken, a relatively benign coexistence was developed. Si la masonería belga era una sociabilidad a problemática durante una gran parte del siglo XVII, esta dinámica se transformó a partir de la anexión de Bélgica a Francia y a los Países Bajos a finales del siglo XVIII y durante las primeras décadas del XIX. Un conjunto de nuevas logias con una gran cantidad de nuevos miembros, principalmente burgueses generaron progresivamente una masonería que iba a ser cada vez más anticlerical y políticamente abierta como el núcleo duro del partido liberal del país. En este artículo muestra cómo durante la secularización de sus discursos y prácticas, el Gran Oriente belga estaba a la vanguardia de lo que comúnmente se llamó la masonería “latina”. Sin embargo, aprincipios del siglo XX, cuando la democracia de masas cambió la identidad del país y las primeras simpatías socialistas se desarrollaron en las logias, se inició un proceso de despolitización, más o menos completado, después de la Primera Guerra Mundial. La configuración masónica belga entonces tendió a la fragmentación. Este proceso se inició a principios del siglo XX y continuó hasta los inicios del XXI, donde los debates sobre la cuestión de la regularidad y aún más por la impugnación de la exclusividad de género de las grandes logias masculinas por las masonerías mixtas o femeninas. Si bien se rompió la antigua unidad organizativa, sin embargo, se pudo desarrollar una convivencia relativamente benigna. Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24279 10.15517/rehmlac.v8i1.24279 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 8 No. 1 (2016): Vol. 8, no. 1, mayo-noviembre 2016 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Vol. 8, no. 1, mayo-noviembre 2016 2215-6097 1659-4223 10.15517/rehmlac.v8i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24279/24850 Derechos de autor 2009 REHMLAC
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus
language eng
format Online
author Tyssens, Jeffrey
spellingShingle Tyssens, Jeffrey
Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
author_facet Tyssens, Jeffrey
author_sort Tyssens, Jeffrey
description Si la masonería belga era una sociabilidad a problemática durante una gran parte del siglo XVII, esta dinámica se transformó a partir de la anexión de Bélgica a Francia y a los Países Bajos a finales del siglo XVIII y durante las primeras décadas del XIX. Un conjunto de nuevas logias con una gran cantidad de nuevos miembros, principalmente burgueses generaron progresivamente una masonería que iba a ser cada vez más anticlerical y políticamente abierta como el núcleo duro del partido liberal del país. En este artículo muestra cómo durante la secularización de sus discursos y prácticas, el Gran Oriente belga estaba a la vanguardia de lo que comúnmente se llamó la masonería “latina”. Sin embargo, aprincipios del siglo XX, cuando la democracia de masas cambió la identidad del país y las primeras simpatías socialistas se desarrollaron en las logias, se inició un proceso de despolitización, más o menos completado, después de la Primera Guerra Mundial. La configuración masónica belga entonces tendió a la fragmentación. Este proceso se inició a principios del siglo XX y continuó hasta los inicios del XXI, donde los debates sobre la cuestión de la regularidad y aún más por la impugnación de la exclusividad de género de las grandes logias masculinas por las masonerías mixtas o femeninas. Si bien se rompió la antigua unidad organizativa, sin embargo, se pudo desarrollar una convivencia relativamente benigna.
title Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
title_short Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
title_full Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
title_fullStr Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
title_full_unstemmed Configuraciones Históricas de la Masonería en Bélgica: Laicidad, Política, Fragmentación
title_sort configuraciones históricas de la masonería en bélgica: laicidad, política, fragmentación
title_alt Historical Configurations of Freemasonry in Belgium: Secularity, Politics, Fragmentation
publisher Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24279
work_keys_str_mv AT tyssensjeffrey historicalconfigurationsoffreemasonryinbelgiumsecularitypoliticsfragmentation
AT tyssensjeffrey configuracioneshistoricasdelamasoneriaenbelgicalaicidadpoliticafragmentacion
_version_ 1810113843757580288