Export Ready — 

La masonería cubana ante la iniciación femenina: entre tradicionalismo y reformismo (1874 - 1881)

La masonería cubana, que aparece en los primeros años del siglo XIX, no llegó a consolidarse hasta la década de los setenta, en un contexto colonial esclavista. La integraban y dirigían entonces actores sociales que, al acabar la primera guerra de independencia (1868 - 1878), buscaron en la corrient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soucy, Dominique
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12187
Description
Summary:La masonería cubana, que aparece en los primeros años del siglo XIX, no llegó a consolidarse hasta la década de los setenta, en un contexto colonial esclavista. La integraban y dirigían entonces actores sociales que, al acabar la primera guerra de independencia (1868 - 1878), buscaron en la corriente autonomista una nueva vía política. El progresismo que asumían les condujo a cuestionar, tanto en su vida profana como masónica, la situación de los grupos sociales marginados y reflexionar sobre su integración no sólo en la sociedad civil sino también en la masonería. La iniciación de las mujeres y de los negros se convirtió en este sentido en una preocupación para esos arquitectos de una masonería en búsqueda de una identidad y de un reconocimiento internacional. Este proceso se caracterizó por una voluntad de reformas y apertura social al tiempo que la aplicación de las reglas de la regularidad masónica limitaron sus efectos.