¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala

OBJETIVO: Identificar la incidencia de las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores universitarios en el desarrollo de la investigación científica en la carrera de Pedagogía, CUNOR, Cobán, Alta Verapaz. MÉTODO: Se contó con la participación de una muestra de 13 profesores y 75 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jom Cuz, Julio Roberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/67
id REGUCU67
record_format ojs
spelling REGUCU672025-06-26T04:30:36Z How to teach research at the university? An experience from the green heart of Guatemala ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala Jom Cuz, Julio Roberto estrategias didácticas investigación científica aprendizaje cooperativo asesoría personalizada teaching strategies scientific research cooperative learning personalized advice OBJECTIVE: Identify the impact of the teaching strategies used by university professors in the development of scientific research in the Pedagogy career, CUNOR, Cobán, Alta Verapaz. METHOD: A sample of 13 professors and 75 university students participated, mixed approach, descriptive scope, with concurrent triangulation design. RESULTS: The qualitative results show that for the students, the teaching strategies used are meaningful learning, the master class and personalized advice; However, according to the teachers, the strategies are personalized advice, guided research, and they also agree that cooperative learning; At the same time, the quantitative results show that when applying the research skills assessment scale applied with students, they show the confidence estimate that ranges between 25 and 5094 (MD = 128.9; SD = 566.0; mode = 66; median = 66). It is observed that the data does not behave like a normal distribution (K-S <.05). Furthermore, excellent internal consistency was found (α = 1). CONCLUSION: It was established that the implementation of didactic strategies in the teaching of scientific research is of vital importance for the promotion of investigative skills; it is also evident that teachers have an adequate level for the effective teaching of scientific research. OBJETIVO: Identificar la incidencia de las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores universitarios en el desarrollo de la investigación científica en la carrera de Pedagogía, CUNOR, Cobán, Alta Verapaz. MÉTODO: Se contó con la participación de una muestra de 13 profesores y 75 estudiantes universitarios, enfoque mixto, de alcance descriptivo, con diseño de triangulación concurrente. RESULTADOS: Los resultados cualitativos evidencian que, para los estudiantes, las estrategias didácticas utilizadas son el aprendizaje significativo, la clase magistral y la asesoría personalizada; sin embargo, según los docentes, las estrategias son la asesoría personalizada, la investigación guiada y coinciden en  que también el aprendizaje cooperativo; mientras que los resultados cuantitativos evidencian al aplicar la escala de valoración de habilidades investigativas aplicada con estudiantes muestran la estimación de confianza que oscila entre 25 y 5094 (MD = 128.9; DE = 566.0; moda = 66; mediana = 66). Se observa que los datos no se comportan como una distribución normal (K-S <.05). Además, se encontró una excelente consistencia interna (α = 1). CONCLUSIÓN: Se logró establecer que la implementación de estrategias didácticas en la enseñanza de la investigación científica es de vital importancia para el fomento de las competencias investigativas, también se evidencia que los docentes poseen un nivel adecuado para la enseñanza efectiva de la investigación científica. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/67 10.46954/revistaguatecultura.v5i1.67 Revista Guatemalteca de Cultura; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Guatemalteca de Cultura; 99-109 2789-4207 spa https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/67/104 https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/67/105 Derechos de autor 2025 Julio Roberto Jom Cuz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Cultura
language spa
format Online
author Jom Cuz, Julio Roberto
spellingShingle Jom Cuz, Julio Roberto
¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
author_facet Jom Cuz, Julio Roberto
author_sort Jom Cuz, Julio Roberto
description OBJETIVO: Identificar la incidencia de las estrategias de enseñanza que utilizan los profesores universitarios en el desarrollo de la investigación científica en la carrera de Pedagogía, CUNOR, Cobán, Alta Verapaz. MÉTODO: Se contó con la participación de una muestra de 13 profesores y 75 estudiantes universitarios, enfoque mixto, de alcance descriptivo, con diseño de triangulación concurrente. RESULTADOS: Los resultados cualitativos evidencian que, para los estudiantes, las estrategias didácticas utilizadas son el aprendizaje significativo, la clase magistral y la asesoría personalizada; sin embargo, según los docentes, las estrategias son la asesoría personalizada, la investigación guiada y coinciden en  que también el aprendizaje cooperativo; mientras que los resultados cuantitativos evidencian al aplicar la escala de valoración de habilidades investigativas aplicada con estudiantes muestran la estimación de confianza que oscila entre 25 y 5094 (MD = 128.9; DE = 566.0; moda = 66; mediana = 66). Se observa que los datos no se comportan como una distribución normal (K-S <.05). Además, se encontró una excelente consistencia interna (α = 1). CONCLUSIÓN: Se logró establecer que la implementación de estrategias didácticas en la enseñanza de la investigación científica es de vital importancia para el fomento de las competencias investigativas, también se evidencia que los docentes poseen un nivel adecuado para la enseñanza efectiva de la investigación científica.
title ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
title_short ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
title_full ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
title_fullStr ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
title_full_unstemmed ¿Cómo enseñar a investigar en la universidad? Una experiencia desde el corazón verde de Guatemala
title_sort ¿cómo enseñar a investigar en la universidad? una experiencia desde el corazón verde de guatemala
title_alt How to teach research at the university? An experience from the green heart of Guatemala
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/67
work_keys_str_mv AT jomcuzjulioroberto howtoteachresearchattheuniversityanexperiencefromthegreenheartofguatemala
AT jomcuzjulioroberto comoensenarainvestigarenlauniversidadunaexperienciadesdeelcorazonverdedeguatemala
_version_ 1837841113317113856