Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo
OBJETIVO: Analizar las diferencias en la precisión de las mediciones de iluminación entre un luxómetro y el software DIALux evo, y examinar los costos de la implementación de sistemas de medición más precisos en las instituciones educativas. MÉTODO: Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en la co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/65 |
id |
REGUCU65 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Cultura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López García, Ernesto Benjamín |
spellingShingle |
López García, Ernesto Benjamín Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
author_facet |
López García, Ernesto Benjamín |
author_sort |
López García, Ernesto Benjamín |
description |
OBJETIVO: Analizar las diferencias en la precisión de las mediciones de iluminación entre un luxómetro y el software DIALux evo, y examinar los costos de la implementación de sistemas de medición más precisos en las instituciones educativas. MÉTODO: Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en la comparación entre mediciones físicas de iluminación, realizadas con un luxómetro, y simulaciones del software DIALux evo. El estudio se llevó a cabo en el aula de una institución educativa con mediciones de iluminancia en distintos puntos bajo condiciones controladas de iluminación artificial. Las mediciones se compararon en cantidad de luxes y distribución espacial. RESULTADOS: Se identificaron discrepancias significativas entre las mediciones físicas y las simulaciones; entre el 1.21% y el 4.76% es el error porcentual entre la medición real y la medición con el simulador, principalmente debido a la incapacidad del software para modelar con precisión ciertos factores ambientales. Estas diferencias subrayan la necesidad de validar las simulaciones con mediciones de campo. Además, se encontró que los costos iniciales de implementar sistemas de medición precisos son elevados, pero se justifican por los beneficios a largo plazo en términos de rendimiento académico, ahorro energético y salud visual. CONCLUSIÓN: Siempre existen diferencias entre las mediciones obtenidas mediante un luxómetro y las simulaciones con DIALux evo. La inversión en tecnologías de medición y optimización de la iluminación es fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje saludable y sostenible, mejorando tanto el rendimiento académico como la salud visual de los estudiantes. |
title |
Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
title_short |
Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
title_full |
Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
title_fullStr |
Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo |
title_sort |
consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de dialux evo |
title_alt |
Considerations on the Error in Lighting Measurement with Luxometers and DIALux evo Simulations |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/65 |
work_keys_str_mv |
AT lopezgarciaernestobenjamin considerationsontheerrorinlightingmeasurementwithluxometersanddialuxevosimulations AT lopezgarciaernestobenjamin consideracionessobreelerrorenlamediciondeiluminacionconluxometrosysimulacionesdedialuxevo |
_version_ |
1837841113018269696 |
spelling |
REGUCU652025-06-26T04:30:38Z Considerations on the Error in Lighting Measurement with Luxometers and DIALux evo Simulations Consideraciones sobre el error en la medición de iluminación con luxómetros y simulaciones de DIALux evo López García, Ernesto Benjamín medición de iluminación software DIALux evo luxómetro error simulación educational institutions lighting measurement DIALux evo software luxmeter visual health OBJECTIVE: Analyze the differences in the accuracy of lighting measurements between a luxmeter and the DIALux evo software, as well as to examine the costs of implementing more precise measurement systems in educational institutions. METHOD: A quantitative approach was used, based on the comparison between physical lighting measurements taken with a luxmeter and simulations from the DIALux evo software. The study was conducted in classrooms of an educational institution, with illuminance measurements taken at various points under controlled artificial lighting conditions. The measurements were compared in terms of light uniformity, lux levels, and spatial distribution. RESULTS: Significant discrepancies were identified between the physical measurements and the simulations, the percentage error between the real measurement and the simulation ranging from 1.21% to 4.76%, primarily due to the software's inability to accurately model certain environmental factors. These differences highlight the need to validate simulations with field measurements. Additionally, it was found that the initial costs of implementing precise measurement systems are high, but they are justified by the long-term benefits in terms of academic performance, energy savings, and visual health. CONCLUSION: There are always differences between the measurements obtained through a luxmeter and the simulations with DIALux evo. Investment in measurement technologies and lighting optimization is essential to ensure a healthy and sustainable learning environment, improving both academic performance and students' visual health. OBJETIVO: Analizar las diferencias en la precisión de las mediciones de iluminación entre un luxómetro y el software DIALux evo, y examinar los costos de la implementación de sistemas de medición más precisos en las instituciones educativas. MÉTODO: Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en la comparación entre mediciones físicas de iluminación, realizadas con un luxómetro, y simulaciones del software DIALux evo. El estudio se llevó a cabo en el aula de una institución educativa con mediciones de iluminancia en distintos puntos bajo condiciones controladas de iluminación artificial. Las mediciones se compararon en cantidad de luxes y distribución espacial. RESULTADOS: Se identificaron discrepancias significativas entre las mediciones físicas y las simulaciones; entre el 1.21% y el 4.76% es el error porcentual entre la medición real y la medición con el simulador, principalmente debido a la incapacidad del software para modelar con precisión ciertos factores ambientales. Estas diferencias subrayan la necesidad de validar las simulaciones con mediciones de campo. Además, se encontró que los costos iniciales de implementar sistemas de medición precisos son elevados, pero se justifican por los beneficios a largo plazo en términos de rendimiento académico, ahorro energético y salud visual. CONCLUSIÓN: Siempre existen diferencias entre las mediciones obtenidas mediante un luxómetro y las simulaciones con DIALux evo. La inversión en tecnologías de medición y optimización de la iluminación es fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje saludable y sostenible, mejorando tanto el rendimiento académico como la salud visual de los estudiantes. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/65 10.46954/revistaguatecultura.v5i1.65 Revista Guatemalteca de Cultura; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Guatemalteca de Cultura; 74-86 2789-4207 spa https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/65/100 https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/65/101 Derechos de autor 2025 Ernesto Benjamín López García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |