Sumario: | OBJETIVO: Analizar las diferencias en la precisión de las mediciones de iluminación entre un luxómetro y el software DIALux evo, y examinar los costos de la implementación de sistemas de medición más precisos en las instituciones educativas. MÉTODO: Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en la comparación entre mediciones físicas de iluminación, realizadas con un luxómetro, y simulaciones del software DIALux evo. El estudio se llevó a cabo en el aula de una institución educativa con mediciones de iluminancia en distintos puntos bajo condiciones controladas de iluminación artificial. Las mediciones se compararon en cantidad de luxes y distribución espacial. RESULTADOS: Se identificaron discrepancias significativas entre las mediciones físicas y las simulaciones; entre el 1.21% y el 4.76% es el error porcentual entre la medición real y la medición con el simulador, principalmente debido a la incapacidad del software para modelar con precisión ciertos factores ambientales. Estas diferencias subrayan la necesidad de validar las simulaciones con mediciones de campo. Además, se encontró que los costos iniciales de implementar sistemas de medición precisos son elevados, pero se justifican por los beneficios a largo plazo en términos de rendimiento académico, ahorro energético y salud visual. CONCLUSIÓN: Siempre existen diferencias entre las mediciones obtenidas mediante un luxómetro y las simulaciones con DIALux evo. La inversión en tecnologías de medición y optimización de la iluminación es fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje saludable y sostenible, mejorando tanto el rendimiento académico como la salud visual de los estudiantes.
|