Enseñanza de las Ciencias Naturales y Tecnología incorporando estrategias innovadoras

OBJETIVO: Identificar los efectos de incorporar estrategias innovadoras en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Tecnología. MÉTODO: Para el presente estudio se aplicó el paradigma constructivista, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico; se realizaron grupos focales con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Herrera, Erik Ronaldo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/64
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los efectos de incorporar estrategias innovadoras en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Tecnología. MÉTODO: Para el presente estudio se aplicó el paradigma constructivista, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico; se realizaron grupos focales con una muestra de 11 maestros y 18 estudiantes. RESULTADOS: Los docentes de primero a sexto grado manifiestan que los efectos de las estrategias docentes innovadoras son satisfactorios al observar el cambio en los alumnos en el cuidado del medio ambiente. Hacen uso racional del agua, de la energía eléctrica, uso adecuado del reciclaje de los desechos sólidos  a nivel de establecimiento, familia y comunidad, participación en campañas de limpieza en su comunidad, asimilación y aplicación de los saberes en beneficio del entorno; el alumno adaptó una conducta activa y participativa en el cuidado del medio ambiente. CONCLUSIÓN: Los efectos de la incorporación de estrategias innovadoras han generado mejoras significativas en el aprendizaje de los alumnos de primero a sexto grado, quienes demuestran un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente y la aplicación de estrategias didácticas, fomentando un clima escolar colaborativo y respetuoso.