El impacto del déficit en la gestión emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios

OBJETIVO: Explorar la relación del déficit de la gestión emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. MÉTODO: La investigación fue de tipo bibliográfica, descriptiva y explicativa con enfoque cuantitativo y cualitativo; se utilizó la técnica de la encuesta a través de Google F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Triviño Burbano, María Vanessa, Beltrán Medrano, Arelys Valeska, Fernández Rodríguez, Nathalia Elizabeth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/61
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Explorar la relación del déficit de la gestión emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. MÉTODO: La investigación fue de tipo bibliográfica, descriptiva y explicativa con enfoque cuantitativo y cualitativo; se utilizó la técnica de la encuesta a través de Google Forms. La población está conformada por un número de 86 estudiantes de las distintas universidades del Ecuador y Colombia. En el primer país, corresponden a las ciudades de Guayaquil, Quito y Milagro, mientras que el segundo se relaciona con la ciudad de Cali. Para este estudio, la muestra es aleatoria, con 20 estudiantes. RESULTADOS: Se observó que el 47% de los encuestados manejan eficazmente sus emociones utilizando técnicas de respiración profunda y hablar con amigos. Mientras que el 45% considera que una buena gestión de las emociones mejora el rendimiento académico. Se subraya la necesidad de realizar intervenciones que deben ejecutar las instituciones de educación superior para el desarrollo del déficit de la gestión emocional y el rendimiento académico, por ejemplo, programas de orientación, talleres y el acceso a servicios de asesoramiento, invertir en la formación de los profesores y del personal administrativo que desempeñan un papel importante en la promoción de un ambiente académico saludable. CONCLUSIÓN: Se espera que los estudiantes universitarios, por iniciativa propia, diseñen una red de apoyo sólida, para tener amigos o tutores con quienes hablar sobre problemas y preocupaciones para proporcionar un alivio y evitar la deserción.