Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional
PROBLEMA: la formación en ética profesional se espera que ocurra en la educación formal; sin embargo, el término “formación” hace referencia a la reflexión de experiencias y vivencias de la educación formal y no formal. OBJETIVO: determinar si existe relación, relevancia, coherencia y suficiencia de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Acceso en línea: | https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/52 |
id |
REGUCU52 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REGUCU522024-07-06T05:49:54Z Curricular elements related to training in professional ethics Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional Salazar Meléndez, Elsa Julieta formación ética profesional currículo formal currículo oculto training professional ethics formal curriculum hidden curriculum PROBLEM: training in professional ethics is expected to occur in formal education; However, the term “training” refers to the reflection of experiences and experiences of formal and non-formal education. OBJECTIVE: to determine if there is a relationship, relevance, coherence and sufficiency of five elements of the formal curriculum and five of the hidden curriculum, with training in professional ethics. METHOD: under the qualitative paradigm, with a phenomenological design and with an exploratory scope, the relationship, coherence, relevance and sufficiency of five elements of the formal curriculum and five of the hidden curriculum, with the construct “training in professional ethics” -FEP, was studied. -, through a survey of four judges with experience in education or psychology RESULTS: the elements of the formal curriculum that have a relationship, relevance and coherence with the FEP construct are: curriculum, teachers, students, professionals, authorities; and the elements of the hidden curriculum are: unwritten rules, faculty environment, professional environment, social environment and family environment. In both cases, the elements lack sufficiency. CONCLUSION: to achieve relationship, relevance, coherence and sufficiency with the FEP construct, the element “codes of conduct” must be added to the selected formal curriculum elements; and to the hidden curriculum we must add the element “media”. PROBLEMA: la formación en ética profesional se espera que ocurra en la educación formal; sin embargo, el término “formación” hace referencia a la reflexión de experiencias y vivencias de la educación formal y no formal. OBJETIVO: determinar si existe relación, relevancia, coherencia y suficiencia de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con la formación en ética profesional. MÉTODO: bajo el paradigma cualitativo, con un diseño fenomenológico y con alcance exploratorio, se estudió la relación, coherencia, relevancia y suficiencia, de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con el constructo “formación en ética profesional” -FEP-, por medio de encuesta a cuatro jueces con experiencia en educación o psicología RESULTADOS: los elementos del currículo formal que tienen relación, relevancia y coherencia con el constructo FEP son: plan de estudios, profesores, estudiantes, profesionales, autoridades; y los elementos del currículum oculto son: normas no escritas, ambiente de facultad, ambiente profesional, ambiente social y ambiente familiar. En ambos casos, los elementos carecen de suficiencia. CONCLUSIÓN: para lograr relación, relevancia, coherencia y suficiencia con el constructo FEP, a los elementos de currículum formal seleccionados hay que agregar el elemento “códigos de conducta”; y al currículo oculto hay que agregar el elemento “medios de comunicación”. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/52 10.46954/revistaguatecultura.v4i2.52 Revista Guatemalteca de Cultura; Vol. 4 Núm. 2 (2024): Revista Guatemalteca de Cultura; 81-92 2789-4207 spa https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/52/52 https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/52/53 Derechos de autor 2024 Elsa Julieta Salazar Meléndez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Cultura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Salazar Meléndez, Elsa Julieta |
spellingShingle |
Salazar Meléndez, Elsa Julieta Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
author_facet |
Salazar Meléndez, Elsa Julieta |
author_sort |
Salazar Meléndez, Elsa Julieta |
description |
PROBLEMA: la formación en ética profesional se espera que ocurra en la educación formal; sin embargo, el término “formación” hace referencia a la reflexión de experiencias y vivencias de la educación formal y no formal. OBJETIVO: determinar si existe relación, relevancia, coherencia y suficiencia de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con la formación en ética profesional. MÉTODO: bajo el paradigma cualitativo, con un diseño fenomenológico y con alcance exploratorio, se estudió la relación, coherencia, relevancia y suficiencia, de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con el constructo “formación en ética profesional” -FEP-, por medio de encuesta a cuatro jueces con experiencia en educación o psicología RESULTADOS: los elementos del currículo formal que tienen relación, relevancia y coherencia con el constructo FEP son: plan de estudios, profesores, estudiantes, profesionales, autoridades; y los elementos del currículum oculto son: normas no escritas, ambiente de facultad, ambiente profesional, ambiente social y ambiente familiar. En ambos casos, los elementos carecen de suficiencia. CONCLUSIÓN: para lograr relación, relevancia, coherencia y suficiencia con el constructo FEP, a los elementos de currículum formal seleccionados hay que agregar el elemento “códigos de conducta”; y al currículo oculto hay que agregar el elemento “medios de comunicación”. |
title |
Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_short |
Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_full |
Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_fullStr |
Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_full_unstemmed |
Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_sort |
elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional |
title_alt |
Curricular elements related to training in professional ethics |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/52 |
work_keys_str_mv |
AT salazarmelendezelsajulieta curricularelementsrelatedtotraininginprofessionalethics AT salazarmelendezelsajulieta elementoscurricularesrelacionadosconlaformacioneneticaprofesional |
_version_ |
1805402740248018944 |