Export Ready — 

Cambios socio-actitudinales de los estudiantes universitarios por la formación en Derechos Humanos

OBJETIVO: identificar los cambios socio-actitudinales que experimentan los estudiantes universitarios por la formación en Derechos Humanos. MÉTODO: el estudio contempló un enfoque mixto, de tipo exploratorio-descriptivo con diseño fenomenológico. La población estuvo compuesta por 150 universitarios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vásquez Gutiérrez, Claudia Alejandra
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Online Access:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/16
Description
Summary:OBJETIVO: identificar los cambios socio-actitudinales que experimentan los estudiantes universitarios por la formación en Derechos Humanos. MÉTODO: el estudio contempló un enfoque mixto, de tipo exploratorio-descriptivo con diseño fenomenológico. La población estuvo compuesta por 150 universitarios finalistas de la carrera de la Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El muestro fue no paramétrico y a conveniencia dada la oportunidad que se tuvo de contar con las unidades de estudio en la misma área geográfica laboral; se contó con una muestra de 48 estudiantes.  Para la aproximación cuantitativa se aplicó una encuesta tipo Likert y para la fase cualitativa una entrevista semiestructurada a diez estudiantes quienes, después de haber respondido la encuesta, estuvieron de acuerdo en participar en la segunda etapa.  RESULTADOS: los principales cambios socio-actitudinales que evidenciaron los estudiantes están relacionados en mayor escala con el ámbito afectivo-conductual por cuanto su manera de pensar y actuar se vio influenciada por experiencias de vida que remarcaron el conocimiento adquirido durante su formación. CONCLUSIÓN:  los estudiantes finalistas de la Licenciatura si experimentan cambios socio-actitudinales por la formación en este campo que no dependen exclusivamente solo de aspectos cognitivos sino también de la sensibilidad que experimentan a través de la participación en trabajos sociales.