AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando espe...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2017
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/30633 |
id |
REFLEXIONES30633 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES306332021-06-09T23:50:38Z AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Dobles Oropeza, Ignacio Masís Méndez, María José Cambronero Rodríguez, Andrés Fernández Vásquez, Daniel Grupos afectividad movimiento social dinámica de grupo comportamiento de grupo. La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando especialatención al componente afectivo que se despliega al sumarse y mantenerse en los mismos. Además, seexplora la funcionalidad del miedo, los chismes, los rumores y el manejo de las diferencias dentro delos grupos. Para lo anterior, se realiza una conceptualización de estos procesos desde distintas teorías,utilizando ejemplos de diferentes experiencias. Los afectos están presentes en diversos momentos de losmovimientos sociales, siendo vivenciados tanto individualmente por los miembros, como por el grupocomo totalidad. Los diferentes procesos que lo acompañan afectan a quienes son parte en la potenciaciónde su trabajo, e incluso en su paralización. Por lo que es de vital importancia conocer, comprendery trabajar los procesos afectivos que se presentan en los movimientos sociales. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2017-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/30633 10.15517/rr.v96i1.30633 Reflexiones Journal; Vol. 96 No. 1 (2017); 75-85 Revista Reflexiones; Vol. 96 Núm. 1 (2017); 75-85 Reflexiones; Vol. 96 N.º 1 (2017); 75-85 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v96i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/30633/30508 Derechos de autor 2017 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Dobles Oropeza, Ignacio Masís Méndez, María José Cambronero Rodríguez, Andrés Fernández Vásquez, Daniel |
spellingShingle |
Dobles Oropeza, Ignacio Masís Méndez, María José Cambronero Rodríguez, Andrés Fernández Vásquez, Daniel AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
author_facet |
Dobles Oropeza, Ignacio Masís Méndez, María José Cambronero Rodríguez, Andrés Fernández Vásquez, Daniel |
author_sort |
Dobles Oropeza, Ignacio |
description |
La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando especialatención al componente afectivo que se despliega al sumarse y mantenerse en los mismos. Además, seexplora la funcionalidad del miedo, los chismes, los rumores y el manejo de las diferencias dentro delos grupos. Para lo anterior, se realiza una conceptualización de estos procesos desde distintas teorías,utilizando ejemplos de diferentes experiencias. Los afectos están presentes en diversos momentos de losmovimientos sociales, siendo vivenciados tanto individualmente por los miembros, como por el grupocomo totalidad. Los diferentes procesos que lo acompañan afectan a quienes son parte en la potenciaciónde su trabajo, e incluso en su paralización. Por lo que es de vital importancia conocer, comprendery trabajar los procesos afectivos que se presentan en los movimientos sociales. |
title |
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_full |
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_fullStr |
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_full_unstemmed |
AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_sort |
afectividad y dinámicas grupales: una aproximación a los movimientos sociales |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/30633 |
work_keys_str_mv |
AT doblesoropezaignacio afectividadydinamicasgrupalesunaaproximacionalosmovimientossociales AT masismendezmariajose afectividadydinamicasgrupalesunaaproximacionalosmovimientossociales AT cambronerorodriguezandres afectividadydinamicasgrupalesunaaproximacionalosmovimientossociales AT fernandezvasquezdaniel afectividadydinamicasgrupalesunaaproximacionalosmovimientossociales |
_version_ |
1805402886993084416 |