APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La gestión de los programas de investigación, en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) dela Universidad de Costa Rica (UCR), implica tareas diversas y colaboraciones que articulan la promoción de la investigación, según las políticas y los ejes institucionales. En este contexto, el Progr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1520 |
id |
REFLEXIONES1520 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES15202022-04-07T01:41:03Z APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Cordero Cordero, Teresita Gestión de la investigación Educación y cultura Universidad de Costa Rica La gestión de los programas de investigación, en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) dela Universidad de Costa Rica (UCR), implica tareas diversas y colaboraciones que articulan la promoción de la investigación, según las políticas y los ejes institucionales. En este contexto, el Programa Educación y Contextos Socioculturales describe las actividades realizadas para impulsar el estudio de procesos educativos desde una perspectiva histórica cultural. En este trabajo, se mencionan diferentes actividades académicas que dieron pie al estudio de perspectivas poco conocidas en educación, siendo una de ellas el trabajo de Lev Vigostky. Uno de los productos referidos son los artículos que conforman el número especial de la Revista Actualidades Investigativas en Educación, denominado: Vigotsky y la Educación, publicado en noviembre 2009. Los documentos fueron posibles por la articulación entre académicas y académicos nacionales e internacionales. Por esta razón, la publicación cuenta con discusiones teóricas y metodológicas relacionadas con temas y problemáticas educativas en América Latina, lo que lo convierte en un insumo significativo para la investigación y la docencia. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2012-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1520 10.15517/rr.v0i0.1520 Reflexiones Journal; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 25-32 Revista Reflexiones; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 25-32 Reflexiones; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 25-32 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1520/1528 Derechos de autor 2014 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cordero Cordero, Teresita |
spellingShingle |
Cordero Cordero, Teresita APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
author_facet |
Cordero Cordero, Teresita |
author_sort |
Cordero Cordero, Teresita |
description |
La gestión de los programas de investigación, en el Instituto de Investigación en Educación (INIE) dela Universidad de Costa Rica (UCR), implica tareas diversas y colaboraciones que articulan la promoción de la investigación, según las políticas y los ejes institucionales. En este contexto, el Programa Educación y Contextos Socioculturales describe las actividades realizadas para impulsar el estudio de procesos educativos desde una perspectiva histórica cultural. En este trabajo, se mencionan diferentes actividades académicas que dieron pie al estudio de perspectivas poco conocidas en educación, siendo una de ellas el trabajo de Lev Vigostky. Uno de los productos referidos son los artículos que conforman el número especial de la Revista Actualidades Investigativas en Educación, denominado: Vigotsky y la Educación, publicado en noviembre 2009. Los documentos fueron posibles por la articulación entre académicas y académicos nacionales e internacionales. Por esta razón, la publicación cuenta con discusiones teóricas y metodológicas relacionadas con temas y problemáticas educativas en América Latina, lo que lo convierte en un insumo significativo para la investigación y la docencia. |
title |
APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_short |
APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_full |
APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_fullStr |
APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_full_unstemmed |
APORTE DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y CONTEXTOS SOCIOCULTURALES A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_sort |
aporte del programa educación y contextos socioculturales a la investigación educativa |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1520 |
work_keys_str_mv |
AT corderocorderoteresita aportedelprogramaeducacionycontextossocioculturalesalainvestigacioneducativa |
_version_ |
1805402786027798528 |