Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings

OBJETIVO: describir la información relativa al uso del tiempo que hace el docente en las aulas virtuales. MÉTODO:  la investigación se realizó desde la perspectiva de un enfoque mixto, con alcance descriptivo, sin embargo, se planteó únicamente la fase cuantitativa. Se aplicó un diseño no e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Bautista , Mónica Saraí
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/44
id REDOUN44
record_format ojs
spelling REDOUN442022-09-27T01:11:35Z Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings Herrera Bautista , Mónica Saraí aulas virtuales tiempo método Stallings OBJETIVO: describir la información relativa al uso del tiempo que hace el docente en las aulas virtuales. MÉTODO:  la investigación se realizó desde la perspectiva de un enfoque mixto, con alcance descriptivo, sin embargo, se planteó únicamente la fase cuantitativa. Se aplicó un diseño no experimental transeccional, y una muestra de tipo intencional no probabilístico, para ello se seleccionó por conveniencia a cinco docentes y 140 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro Universitario del Sur -CUNSUR-, las técnicas aplicadas fueron: la observación, y la entrevista, mediante el instrumento Stallings y un formulario de Google. RESULTADOS: los docentes en un período de 90 minutos alcanzaron, el mayor porcentaje de tiempo de instrucción dedicado a las actividades académicas demostrando/enseñando con un 45% (40.5 minutos), así mismo el 97% (87.3 minutos) del tiempo los estudiantes no se involucraron en clase. CONCLUSIÓN: finalmente este estudio determinó que los docentes se establecen un 40 % menos del tiempo señalado en los estándares de las buenas prácticas de Stallings, así también no logran mantener involucrados a los estudiantes más del 3% (2.7 minutos) del tiempo de instrucción.   Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/44 10.46954/revistadusac.v3i1.44 Revista Docencia Universitaria; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Revista Docencia Universitaria; 93-101 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/44/53 Internacional Derechos de autor 2022 Mónica Saraí Herrera Bautista https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Herrera Bautista , Mónica Saraí
spellingShingle Herrera Bautista , Mónica Saraí
Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
author_facet Herrera Bautista , Mónica Saraí
author_sort Herrera Bautista , Mónica Saraí
description OBJETIVO: describir la información relativa al uso del tiempo que hace el docente en las aulas virtuales. MÉTODO:  la investigación se realizó desde la perspectiva de un enfoque mixto, con alcance descriptivo, sin embargo, se planteó únicamente la fase cuantitativa. Se aplicó un diseño no experimental transeccional, y una muestra de tipo intencional no probabilístico, para ello se seleccionó por conveniencia a cinco docentes y 140 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro Universitario del Sur -CUNSUR-, las técnicas aplicadas fueron: la observación, y la entrevista, mediante el instrumento Stallings y un formulario de Google. RESULTADOS: los docentes en un período de 90 minutos alcanzaron, el mayor porcentaje de tiempo de instrucción dedicado a las actividades académicas demostrando/enseñando con un 45% (40.5 minutos), así mismo el 97% (87.3 minutos) del tiempo los estudiantes no se involucraron en clase. CONCLUSIÓN: finalmente este estudio determinó que los docentes se establecen un 40 % menos del tiempo señalado en los estándares de las buenas prácticas de Stallings, así también no logran mantener involucrados a los estudiantes más del 3% (2.7 minutos) del tiempo de instrucción.  
title Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
title_short Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
title_full Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
title_fullStr Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
title_full_unstemmed Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings
title_sort uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el método stallings
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2022
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/44
work_keys_str_mv AT herrerabautistamonicasarai usodeltiempoenlasaulasvirtualesuniversitariassegunelmetodostallings
_version_ 1805403059363250176