Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios

OBJETIVO: Investigar cómo el uso de las tecnologías emergentes relacionadas con la educación superior, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y las plataformas de análisis de datos, pueden adaptarse para mejorar el desarrollo de competencias investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruíz Mangandi, Ruth Noemy
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/119
id REDOUN119
record_format ojs
spelling REDOUN1192025-06-17T04:31:10Z Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios Ruíz Mangandi, Ruth Noemy Innovación pedagógica competencias investigativas desarrollo de habilidades investigación universitaria TIC en educación OBJETIVO: Investigar cómo el uso de las tecnologías emergentes relacionadas con la educación superior, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y las plataformas de análisis de datos, pueden adaptarse para mejorar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. MÉTODO: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando bases de datos académicas como Google Scholar, SciSpace, Redalyc y DIALNET entre otras. Se seleccionaron 13 estudios publicados entre 2018 y 2024 que abordan el uso de tecnologías emergentes para la enseñanza de competencias investigativas en la educación superior. RESULTADOS: Se constató que, gracias al uso de tecnologías emergentes, los estudiantes tienen la posibilidad de personalizar su proceso de aprendizaje, permitiéndoles avanzar a su propio ritmo. Estas tecnologías, como las herramientas de inteligencia artificial y plataformas de aprendizaje adaptativo, facilitan la interacción con el contenido de manera dinámica y ajustada a las necesidades individuales. Esto no solo optimiza la adquisición de conocimientos, sino que también mejora sus competencias investigativas al proporcionar acceso a recursos avanzados, análisis de datos en tiempo real y la posibilidad de aplicar métodos innovadores en sus proyectos de investigación. CONCLUSIÓN: La adopción de tecnologías emergentes, como la IA, ofrece importantes beneficios para el desarrollo de competencias investigativas, incluyendo una mejor gestión de la información y un análisis de datos más eficiente. Sin embargo, su implementación exitosa depende de contar con una infraestructura adecuada y la formación continua de los docentes para aprovechar todo su potencial en el aula. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/119 10.46954/revistadusac.v6i1.119 Revista Docencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Docencia; 1-13 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/119/218 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/119/219 Internacional Derechos de autor 2025 Ruth Noemy Ruíz Mangandi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Ruíz Mangandi, Ruth Noemy
spellingShingle Ruíz Mangandi, Ruth Noemy
Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
author_facet Ruíz Mangandi, Ruth Noemy
author_sort Ruíz Mangandi, Ruth Noemy
description OBJETIVO: Investigar cómo el uso de las tecnologías emergentes relacionadas con la educación superior, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y las plataformas de análisis de datos, pueden adaptarse para mejorar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. MÉTODO: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando bases de datos académicas como Google Scholar, SciSpace, Redalyc y DIALNET entre otras. Se seleccionaron 13 estudios publicados entre 2018 y 2024 que abordan el uso de tecnologías emergentes para la enseñanza de competencias investigativas en la educación superior. RESULTADOS: Se constató que, gracias al uso de tecnologías emergentes, los estudiantes tienen la posibilidad de personalizar su proceso de aprendizaje, permitiéndoles avanzar a su propio ritmo. Estas tecnologías, como las herramientas de inteligencia artificial y plataformas de aprendizaje adaptativo, facilitan la interacción con el contenido de manera dinámica y ajustada a las necesidades individuales. Esto no solo optimiza la adquisición de conocimientos, sino que también mejora sus competencias investigativas al proporcionar acceso a recursos avanzados, análisis de datos en tiempo real y la posibilidad de aplicar métodos innovadores en sus proyectos de investigación. CONCLUSIÓN: La adopción de tecnologías emergentes, como la IA, ofrece importantes beneficios para el desarrollo de competencias investigativas, incluyendo una mejor gestión de la información y un análisis de datos más eficiente. Sin embargo, su implementación exitosa depende de contar con una infraestructura adecuada y la formación continua de los docentes para aprovechar todo su potencial en el aula.
title Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
title_short Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
title_full Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
title_fullStr Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
title_sort tecnologías para personalizar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/119
work_keys_str_mv AT ruizmangandiruthnoemy tecnologiasparapersonalizareldesarrollodecompetenciasinvestigativasenestudiantesuniversitarios
_version_ 1837841017905086464