Sumario: | OBJETIVO: Investigar cómo el uso de las tecnologías emergentes relacionadas con la educación superior, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y las plataformas de análisis de datos, pueden adaptarse para mejorar el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. MÉTODO: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando bases de datos académicas como Google Scholar, SciSpace, Redalyc y DIALNET entre otras. Se seleccionaron 13 estudios publicados entre 2018 y 2024 que abordan el uso de tecnologías emergentes para la enseñanza de competencias investigativas en la educación superior. RESULTADOS: Se constató que, gracias al uso de tecnologías emergentes, los estudiantes tienen la posibilidad de personalizar su proceso de aprendizaje, permitiéndoles avanzar a su propio ritmo. Estas tecnologías, como las herramientas de inteligencia artificial y plataformas de aprendizaje adaptativo, facilitan la interacción con el contenido de manera dinámica y ajustada a las necesidades individuales. Esto no solo optimiza la adquisición de conocimientos, sino que también mejora sus competencias investigativas al proporcionar acceso a recursos avanzados, análisis de datos en tiempo real y la posibilidad de aplicar métodos innovadores en sus proyectos de investigación. CONCLUSIÓN: La adopción de tecnologías emergentes, como la IA, ofrece importantes beneficios para el desarrollo de competencias investigativas, incluyendo una mejor gestión de la información y un análisis de datos más eficiente. Sin embargo, su implementación exitosa depende de contar con una infraestructura adecuada y la formación continua de los docentes para aprovechar todo su potencial en el aula.
|