La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje
El presente escrito está basado en una reflexión sobre cómo debemos de concebir la educación para el siglo XXI, en el cual se plantea que la educación debe abordarse desde una perspectiva holística del aprendizaje, puesto que los cambios sociales y culturales que se han producido en los úl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN)
2019
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305 |
id |
RECSP9305 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RECSP93052020-12-15T17:13:40Z Education for the 21st century: a holistic perspective of learning La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje Acevedo Mena, Karen María Contents Teaching Educating Teaching-Learning Holistic Perspective Contenidos Docente Educando Enseñanza-Aprendizaje Perspectiva Holística This paper is based on a reflection on how we should conceive education for the 21st century, in which it is stated that education should be approached from a holistic perspective of learning, since the social and cultural changes that have occurred in recent times, it demands that we modify the vision of education in the last century. The pedagogues then speak of an integral educational action to encompass the totality of being, where the individual (cognitive-affective) needs of the students prevail. The development of the approach emphasizes how to apply the concept of holism in the teaching-learning process, in the role of the student, in the role of the teacher and in the contents. Finally, the importance of the commitment that we must acquire as educators to respond to the demands that our society demands in relation to education is highlighted. El presente escrito está basado en una reflexión sobre cómo debemos de concebir la educación para el siglo XXI, en el cual se plantea que la educación debe abordarse desde una perspectiva holística del aprendizaje, puesto que los cambios sociales y culturales que se han producido en los últimos tiempos nos demanda que modifiquemos la visión que se tenía de la educación en el siglo pasado. Los pedagogos hablan entonces, de una acción educativa integral para abarcar la totalidad del ser, en donde prevalezcan las necesidades individuales (cognitivo-afectivas) de los educandos. En el desarrollo del planteamiento se enfatiza en cómo aplicar el concepto del holismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el rol del educando, en el rol del docente y en los contenidos. Por último, se destaca la importancia del compromiso que debemos adquirir como educadores para responder a las exigencias que demanda nuestra sociedad en relación con la educación. Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN) 2019-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305 10.5377/recsp.v2i2.9305 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 2 No. 2 (2019); 130-139 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 2 Núm. 2 (2019); 130-139 2616-8294 spa eng https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305/10614 https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305/10659 https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305/10660 Derechos de autor 2019 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Acevedo Mena, Karen María |
spellingShingle |
Acevedo Mena, Karen María La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
author_facet |
Acevedo Mena, Karen María |
author_sort |
Acevedo Mena, Karen María |
description |
El presente escrito está basado en una reflexión sobre cómo debemos de concebir la educación para el siglo XXI, en el cual se plantea que la educación debe abordarse desde una perspectiva holística del aprendizaje, puesto que los cambios sociales y culturales que se han producido en los últimos tiempos nos demanda que modifiquemos la visión que se tenía de la educación en el siglo pasado. Los pedagogos hablan entonces, de una acción educativa integral para abarcar la totalidad del ser, en donde prevalezcan las necesidades individuales (cognitivo-afectivas) de los educandos. En el desarrollo del planteamiento se enfatiza en cómo aplicar el concepto del holismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el rol del educando, en el rol del docente y en los contenidos. Por último, se destaca la importancia del compromiso que debemos adquirir como educadores para responder a las exigencias que demanda nuestra sociedad en relación con la educación.
|
title |
La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_short |
La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_full |
La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_fullStr |
La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_sort |
la educación para el siglo xxi: una perspectiva holística del aprendizaje |
title_alt |
Education for the 21st century: a holistic perspective of learning |
publisher |
Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN) |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9305 |
work_keys_str_mv |
AT acevedomenakarenmaria educationforthe21stcenturyaholisticperspectiveoflearning AT acevedomenakarenmaria laeducacionparaelsigloxxiunaperspectivaholisticadelaprendizaje |
_version_ |
1805403233910259712 |