Aulas Interculturales: Perspectiva de la educación de los estudiantes Mayangnas Intercultural Classrooms: Perspective of the education of Mayangnas students

La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo, el método etnográfico representó la principal estrategia de investigación para el acercamiento al fenómeno, mediante la aplicación de la observación, la entrevista, así también las técnicas de transferencia y contratransferencia de la informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solis-Narváez, Norling Sabel, Lane, Paul M, Gómez-Salazar, Ernesto Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN) 2021
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/13386
Descripción
Sumario:La investigación se realizó desde el enfoque cualitativo, el método etnográfico representó la principal estrategia de investigación para el acercamiento al fenómeno, mediante la aplicación de la observación, la entrevista, así también las técnicas de transferencia y contratransferencia de la información. El artículo se enfoca en la perspectiva de los estudiantes Mayangnas en relación a los retos de la educación superior tanto académicos como culturales y la necesidad de redimensionar la práctica educativa de enseñanza - aprendizaje en pro del reconocimiento socio-histórico, y cultural del aula como espacio intercultural. El texto representa un acercamiento a la producción de espacios interculturales desde la óptica de los sujetos de investigación, que podría brindar luces de cara a los procesos de transformación académica, pero, sobre todo, al tratamiento pertinente a estudiantes de orígenes étnicos.