Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua
La ocupación en radiología, con el uso de equipos de tecnología de punta, procedimientos de alta y baja resolución, lleva a los trabajadores a exposición de riesgos de salud, siendo esto un problema para el hospital, en aras de prevenir y proteger a sus trabajadores el objetivo fue implementar el Ma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4684 |
id |
RECIENTEC4684 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Tecnológica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Tercero Robleto, Kenya Mercedes |
spellingShingle |
Tercero Robleto, Kenya Mercedes Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
author_facet |
Tercero Robleto, Kenya Mercedes |
author_sort |
Tercero Robleto, Kenya Mercedes |
description |
La ocupación en radiología, con el uso de equipos de tecnología de punta, procedimientos de alta y baja resolución, lleva a los trabajadores a exposición de riesgos de salud, siendo esto un problema para el hospital, en aras de prevenir y proteger a sus trabajadores el objetivo fue implementar el Manual de Seguridad y Protección Radiológica en personal potencialmente expuesto a radiaciones ionizantes. Metodología, enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Muestra no probabilística 35 trabajadores. Criterios, trabajadores de rayos x, activos, dispuestos a participar en el estudio. Resultados; sexo relativamente igual, la mayoría jóvenes, con predominio de formación técnica y de 1 a 5 años de trabajar en radiología, la mayoría tenía conocimiento sobre el manual seguridad y protección radiológica. Los exámenes se practicaban anual, medición dosimetrías en la totalidad. Destaca el monitoreo y la vigilancia, los resultados del suministro de equipos de protección, fue valorada entre bueno y muy bueno. Conclusiones; la población estaba en igualdad de condiciones, según enfoque de género, jóvenes con una vasta experiencia en el campo laboral, técnicos. El proceso de implementación del manual fue muy significativo en capacitación del personal, alto nivel de comprensión, de manera que podían aplicarlos y replicarlos a otras colaboradores, muy acorde a las características sociolaborales encontradas en esta población. Las medidas de prevención, desde el monitoreo y la vigilancia contrastaban con los resultados en los exámenes clínicos, en los que no se refirió ningún problema de salud en los trabajadores ocupacionalmente expuestos, variable que repercute, tanto en los trabajadores como en el hospital, la revisión anual de los dosímetros presenta umbrales por debajo de los establecido por la CONEA, así como la gestión en el suministro de los equipos de protección personal, robustece la gestión del hospital en el proceso de implementación del manual de seguridad y prevención |
title |
Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
title_short |
Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
title_full |
Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
title_fullStr |
Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua |
title_sort |
implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (msypr) en personal de servicio de imagenología. nicaragua |
title_alt |
Implementation and knowledge of the radiation safety and protection protocol (MSYPR) in imaging service personnel. Nicaragua. |
publisher |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4684 |
work_keys_str_mv |
AT tercerorobletokenyamercedes implementationandknowledgeoftheradiationsafetyandprotectionprotocolmsyprinimagingservicepersonnelnicaragua AT tercerorobletokenyamercedes implementacionyconocimientodelprotocolodeseguridadyproteccionradiologicamsyprenpersonaldeserviciodeimagenologianicaragua |
_version_ |
1822055593087598592 |
spelling |
RECIENTEC46842024-12-05T19:08:57Z Implementation and knowledge of the radiation safety and protection protocol (MSYPR) in imaging service personnel. Nicaragua. Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua Tercero Robleto, Kenya Mercedes imagenología protección radiaciones ionizantes imaging protection ionizing radiation The occupation in radiology, with the use of cutting-edge technology equipment, high- and low-resolution procedures, leads workers to exposure to health risks, this being a problem for the hospital, in order to prevent and protect its workers. The objective was to implement the Radiological Safety and Protection Manual in personnel potentially exposed to ionizing radiation. Methodology, quantitative, descriptive, cross-sectional approach. Non-probabilistic sample 35 workers. Criteria, x-ray workers, active, willing to participate in the study. Results; sex relatively equal, the majority young, with a predominance of technical training and 1 to 5 years of working in radiology, the majority had knowledge of the radiological safety and protection manual. The exams were carried out annually, measuring dosimetry in the entirety. Monitoring and surveillance stand out, the results of the provision of protective equipment were rated between good and very good. Conclusions; The population was on equal terms, according to a gender perspective, young people with vast experience in the labor field, technicians. The process of implementing the manual was very significant in staff training, high level of understanding, so that they could apply and replicate them to other collaborators, very consistent with the socio-labor characteristics found in this population. The prevention measures, from monitoring and surveillance, contrasted with the results of the clinical examinations, in which no health problems were reported in the occupationally exposed workers, a variable that has an impact, both on the workers and on the hospital, Annual review of the dosimeters presents thresholds below those established by CONEA, as well as the management of the supply of personal protective equipment, strengthens the management of the hospital in the process of implementation of the safety and prevention manual. La ocupación en radiología, con el uso de equipos de tecnología de punta, procedimientos de alta y baja resolución, lleva a los trabajadores a exposición de riesgos de salud, siendo esto un problema para el hospital, en aras de prevenir y proteger a sus trabajadores el objetivo fue implementar el Manual de Seguridad y Protección Radiológica en personal potencialmente expuesto a radiaciones ionizantes. Metodología, enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Muestra no probabilística 35 trabajadores. Criterios, trabajadores de rayos x, activos, dispuestos a participar en el estudio. Resultados; sexo relativamente igual, la mayoría jóvenes, con predominio de formación técnica y de 1 a 5 años de trabajar en radiología, la mayoría tenía conocimiento sobre el manual seguridad y protección radiológica. Los exámenes se practicaban anual, medición dosimetrías en la totalidad. Destaca el monitoreo y la vigilancia, los resultados del suministro de equipos de protección, fue valorada entre bueno y muy bueno. Conclusiones; la población estaba en igualdad de condiciones, según enfoque de género, jóvenes con una vasta experiencia en el campo laboral, técnicos. El proceso de implementación del manual fue muy significativo en capacitación del personal, alto nivel de comprensión, de manera que podían aplicarlos y replicarlos a otras colaboradores, muy acorde a las características sociolaborales encontradas en esta población. Las medidas de prevención, desde el monitoreo y la vigilancia contrastaban con los resultados en los exámenes clínicos, en los que no se refirió ningún problema de salud en los trabajadores ocupacionalmente expuestos, variable que repercute, tanto en los trabajadores como en el hospital, la revisión anual de los dosímetros presenta umbrales por debajo de los establecido por la CONEA, así como la gestión en el suministro de los equipos de protección personal, robustece la gestión del hospital en el proceso de implementación del manual de seguridad y prevención Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2024-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4684 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 7 Núm. 2 (2024); 56-70 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4684/7090 Derechos de autor 2024 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |