Implementación y conocimiento del protocolo de seguridad y protección radiológica (MSYPR) en personal de servicio de imagenología. Nicaragua

La ocupación en radiología, con el uso de equipos de tecnología de punta, procedimientos de alta y baja resolución, lleva a los trabajadores a exposición de riesgos de salud, siendo esto un problema para el hospital, en aras de prevenir y proteger a sus trabajadores el objetivo fue implementar el Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tercero Robleto, Kenya Mercedes
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4684
Descripción
Sumario:La ocupación en radiología, con el uso de equipos de tecnología de punta, procedimientos de alta y baja resolución, lleva a los trabajadores a exposición de riesgos de salud, siendo esto un problema para el hospital, en aras de prevenir y proteger a sus trabajadores el objetivo fue implementar el Manual de Seguridad y Protección Radiológica en personal potencialmente expuesto a radiaciones ionizantes. Metodología, enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Muestra no probabilística 35 trabajadores. Criterios, trabajadores de rayos x, activos, dispuestos a participar en el estudio. Resultados; sexo relativamente igual, la mayoría jóvenes, con predominio de formación técnica y de 1 a 5 años de trabajar en radiología, la mayoría tenía conocimiento sobre el manual seguridad y protección radiológica. Los exámenes se practicaban anual, medición dosimetrías en la totalidad. Destaca el monitoreo y la vigilancia, los resultados del suministro de equipos de protección, fue valorada entre bueno y muy bueno. Conclusiones; la población estaba en igualdad de condiciones, según enfoque de género, jóvenes con una vasta experiencia en el campo laboral, técnicos. El proceso de implementación del manual fue muy significativo en capacitación del personal, alto nivel de comprensión, de manera que podían aplicarlos y replicarlos a otras colaboradores, muy acorde a las características sociolaborales encontradas en esta población. Las medidas de prevención, desde el monitoreo y la vigilancia contrastaban con los resultados en los exámenes clínicos, en los que no se refirió ningún problema de salud en los trabajadores ocupacionalmente expuestos, variable que repercute, tanto en los trabajadores como en el hospital, la revisión anual de los dosímetros presenta umbrales por debajo de los establecido por la CONEA, así como la gestión en el suministro de los equipos de protección personal, robustece la gestión del hospital en el proceso de implementación del manual de seguridad y prevención