Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos
Este ensayo examina el análisis de la vulnerabilidad y resiliencia socio ecológica desde la perspec- tiva de la teoría de sistemas complejos. El objetivo es comprender cómo las interacciones sociales, económicas y ambientales impactan la capacidad de los sistemas rurales para responder y adaptarse a...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4680 |
id |
RECIENTEC4680 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Tecnológica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vivas, Saúl Octavio Rojas Meza, Jairo Emilio |
spellingShingle |
Vivas, Saúl Octavio Rojas Meza, Jairo Emilio Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
author_facet |
Vivas, Saúl Octavio Rojas Meza, Jairo Emilio |
author_sort |
Vivas, Saúl Octavio |
description |
Este ensayo examina el análisis de la vulnerabilidad y resiliencia socio ecológica desde la perspec- tiva de la teoría de sistemas complejos. El objetivo es comprender cómo las interacciones sociales, económicas y ambientales impactan la capacidad de los sistemas rurales para responder y adaptarse a las perturbaciones externas, argumentando que los puntos de vista disciplinarios han limitado los enfoques convencionales y aún no han considerado los sistemas socio ecológicos (SES) como sis- temas complejos. Como resultado, han formulado estrategias incompletas para el desarrollo rural. Se propone un enfoque basado en la teoría de la complejidad para abordar estas limitaciones. Este enfoque proporciona una comprensión integral de cómo interactúan todos los elementos dentro de un territorio, teniendo en cuenta la naturaleza no lineal y adaptativa de los sistemas. Esto es esencial para analizar con precisión la vulnerabilidad y la resiliencia en un contexto específico. La revisión de diversos enfoques teóricos confirma que el análisis de la vulnerabilidad y la resiliencia debe abarcar factores sociales, económicos y ambientales, entre otros. Este enfoque holístico permite que los sis- temas socio-ecológicos se adapten a las perturbaciones externas y permite el desarrollo de políticas y estrategias más precisas para mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad en los territorios. En conclusión, lograr una comprensión profunda de la vulnerabilidad y la resiliencia socio-ecológicas es crucial para promover el desarrollo rural sostenible. Esta comprensión debe estar respaldada por un análisis sistémico que considere todos los aspectos de la realidad territorial como factores críticos en el enfoque propuesto. |
title |
Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_short |
Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_full |
Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_fullStr |
Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_sort |
vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos |
title_alt |
Socio-ecological Vulnerability and Resilience: Analysis from the Perspective of Complex Systems Theory |
publisher |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4680 |
work_keys_str_mv |
AT vivassauloctavio socioecologicalvulnerabilityandresilienceanalysisfromtheperspectiveofcomplexsystemstheory AT rojasmezajairoemilio socioecologicalvulnerabilityandresilienceanalysisfromtheperspectiveofcomplexsystemstheory AT vivassauloctavio vulnerabilidadyresilienciasocioecologicaanalisisdesdelateoriadelossistemascomplejos AT rojasmezajairoemilio vulnerabilidadyresilienciasocioecologicaanalisisdesdelateoriadelossistemascomplejos |
_version_ |
1822055592359886848 |
spelling |
RECIENTEC46802024-12-05T19:08:55Z Socio-ecological Vulnerability and Resilience: Analysis from the Perspective of Complex Systems Theory Vulnerabilidad y resiliencia socioecológica: análisis desde la teoría de los sistemas complejos Vivas, Saúl Octavio Rojas Meza, Jairo Emilio rural development socio-ecological resilience complex systems socio-ecological vulnerability desarrollo rural resiliencia socio-ecológica sistemas complejos vulnerabilidad socio-ecológica This essay examines the analysis of socio-ecological vulnerability and resilience from the perspective of complex systems theory. The goal is to understand how social, economic, and environmental interactions impact rural systems' ability to respond to and adapt to external disruptions—arguing that disciplinary viewpoints have constrained conventional approaches and have yet to consider socio-ecological systems (SES) as complex systems. As a result, they have formulated incomplete strategies for rural development. It is proposing an approach based on complexity theory to address these limitations. This approach provides a comprehensive understanding of how all elements within a territory interact, taking into account the non-linear and adaptive nature of systems. This is essential for accurately analyzing vulnerability and resilience in a specific context. The review of various theoretical approaches confirms that the analysis of vulnerability and resilience needs to encompass social, economic, and environmental factors, among others. This holistic approach allows social-ecological systems to adapt to external disturbances and enables the development of more precise policies and strategies to enhance resilience and reduce vulnerability in territories. In conclusion, gaining a thorough understanding of socio-ecological vulnerability and resilience is crucial for promoting sustainable rural development. This understanding must be supported by a systemic analysis that considers all aspects of the territorial reality as critical factors in the proposed approach. Este ensayo examina el análisis de la vulnerabilidad y resiliencia socio ecológica desde la perspec- tiva de la teoría de sistemas complejos. El objetivo es comprender cómo las interacciones sociales, económicas y ambientales impactan la capacidad de los sistemas rurales para responder y adaptarse a las perturbaciones externas, argumentando que los puntos de vista disciplinarios han limitado los enfoques convencionales y aún no han considerado los sistemas socio ecológicos (SES) como sis- temas complejos. Como resultado, han formulado estrategias incompletas para el desarrollo rural. Se propone un enfoque basado en la teoría de la complejidad para abordar estas limitaciones. Este enfoque proporciona una comprensión integral de cómo interactúan todos los elementos dentro de un territorio, teniendo en cuenta la naturaleza no lineal y adaptativa de los sistemas. Esto es esencial para analizar con precisión la vulnerabilidad y la resiliencia en un contexto específico. La revisión de diversos enfoques teóricos confirma que el análisis de la vulnerabilidad y la resiliencia debe abarcar factores sociales, económicos y ambientales, entre otros. Este enfoque holístico permite que los sis- temas socio-ecológicos se adapten a las perturbaciones externas y permite el desarrollo de políticas y estrategias más precisas para mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad en los territorios. En conclusión, lograr una comprensión profunda de la vulnerabilidad y la resiliencia socio-ecológicas es crucial para promover el desarrollo rural sostenible. Esta comprensión debe estar respaldada por un análisis sistémico que considere todos los aspectos de la realidad territorial como factores críticos en el enfoque propuesto. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2024-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4680 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 7 Núm. 2 (2024); 110-125 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4680/7086 Derechos de autor 2024 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |