Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“

Resulta difícil imaginar que la pandemia por COVID-19 haya generado algún beneficio o efecto positivo en la vida de los seres humanos. Muchas personas han sufrido la pérdida de familiares y amigos, sumado a esto el hecho de que los medios audiovisuales y las redes sociales han bombardeado con notici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Rivas, Jonathan Delaniú
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2023
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3659
id RECIENTEC3659
record_format ojs
spelling RECIENTEC36592024-04-30T16:39:08Z Potential positive effects of the COVID-19 pandemic. “Three years from the new normality” Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“ Mejía Rivas, Jonathan Delaniú COVID 19 Pandemic Human Resources Effects positives Pandemia COVID 19 Recursos Humanos Efectos Positivos It is difficult to imagine that the COVID-19 pandemic has generated any benefit or positive effect on the lives of human beings. Many people have suffered the loss of family and friends, added to this the fact that the audiovisual media and social networks have been bombarded with negative news highlighting the mass death and negative consequences of the pandemic. This article has a mixed approach, of a phenomenological paradigm with a non-experimental design. An online survey was applied to 65 workers from public and private companies and 15 interviews were conducted with key collaborators who voluntarily agreed to participate in the years 2022. To analyze the quantitative data, the statistical software IBM SPSS Statistics Version 25, owned by IBM Corp. © Copyright and its licensees 1989, 2017, was used. The data were subjected to normality tests, with a result of P= 0.000 (P < 0.05), so the non-parametric Spearman’s Rho test was used. To analyze the qualitative data, the statistical software ATLAS.ti version 9, Copyright © by ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH, Berlin, was used. All rights reserved. In conclusion, the COVID-19 pandemic has had a significant negative impact around the world and it is important to recognize and address these consequences. However, it is also true that the pandemic has generated some positive changes in different areas, and it is possible to take advantage of these changes to build a more sustainable and resilient future. Resulta difícil imaginar que la pandemia por COVID-19 haya generado algún beneficio o efecto positivo en la vida de los seres humanos. Muchas personas han sufrido la pérdida de familiares y amigos, sumado a esto el hecho de que los medios audiovisuales y las redes sociales han bombardeado con noticias negativas que destacan la muerte masiva y las consecuencias negativas de la pandemia. Este artículo tiene un enfoque mixto, de paradigma fenomenológico con un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta online a 65 trabajadores de empresas públicas y privadas y se realizaron 15 entrevistas a colaboradores clave que accedieron voluntariamente a participar en el año 2022. Para analizar los datos cuantitativos, se utilizó el software estadístico IBM SPSS Statistics Versión 25, propiedad de IBM Corp. © Copyright y sus licenciatarios 1989, 2017. Los datos se sometieron a pruebas de normalidad, con un resultado de P= 0.000 (P < 0.05), por lo que se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Para analizar los datos cualitativos, se empleó el software estadístico ATLAS.ti versión 9, Copyright © por ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH, Berlín. Todos los derechos reservados. En conclusión, la pandemia COVID-19 ha tenido un impacto negativo significativo en todo el mundo y es importante reconocer y abordar estas consecuencias. Sin embargo, también es cierto que la pandemia ha generado algunos cambios positivos en diferentes áreas, y es posible aprovechar estos cambios para construir un futuro más sostenible y resiliente. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2023-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3659 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 6 Núm. 1 (2023); 18-30 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3659/5942 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Tecnológica
language spa
format Online
author Mejía Rivas, Jonathan Delaniú
spellingShingle Mejía Rivas, Jonathan Delaniú
Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
author_facet Mejía Rivas, Jonathan Delaniú
author_sort Mejía Rivas, Jonathan Delaniú
description Resulta difícil imaginar que la pandemia por COVID-19 haya generado algún beneficio o efecto positivo en la vida de los seres humanos. Muchas personas han sufrido la pérdida de familiares y amigos, sumado a esto el hecho de que los medios audiovisuales y las redes sociales han bombardeado con noticias negativas que destacan la muerte masiva y las consecuencias negativas de la pandemia. Este artículo tiene un enfoque mixto, de paradigma fenomenológico con un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta online a 65 trabajadores de empresas públicas y privadas y se realizaron 15 entrevistas a colaboradores clave que accedieron voluntariamente a participar en el año 2022. Para analizar los datos cuantitativos, se utilizó el software estadístico IBM SPSS Statistics Versión 25, propiedad de IBM Corp. © Copyright y sus licenciatarios 1989, 2017. Los datos se sometieron a pruebas de normalidad, con un resultado de P= 0.000 (P < 0.05), por lo que se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Para analizar los datos cualitativos, se empleó el software estadístico ATLAS.ti versión 9, Copyright © por ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH, Berlín. Todos los derechos reservados. En conclusión, la pandemia COVID-19 ha tenido un impacto negativo significativo en todo el mundo y es importante reconocer y abordar estas consecuencias. Sin embargo, también es cierto que la pandemia ha generado algunos cambios positivos en diferentes áreas, y es posible aprovechar estos cambios para construir un futuro más sostenible y resiliente.
title Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
title_short Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
title_full Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
title_fullStr Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
title_full_unstemmed Posibles efectos positivos de la pandemia COVID-19. “A tres años de la nueva normalidad“
title_sort posibles efectos positivos de la pandemia covid-19. “a tres años de la nueva normalidad“
title_alt Potential positive effects of the COVID-19 pandemic. “Three years from the new normality”
publisher Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3659
work_keys_str_mv AT mejiarivasjonathandelaniu potentialpositiveeffectsofthecovid19pandemicthreeyearsfromthenewnormality
AT mejiarivasjonathandelaniu posiblesefectospositivosdelapandemiacovid19atresanosdelanuevanormalidad
_version_ 1805403262426284032