Sumario: | Resulta difícil imaginar que la pandemia por COVID-19 haya generado algún beneficio o efecto positivo en la vida de los seres humanos. Muchas personas han sufrido la pérdida de familiares y amigos, sumado a esto el hecho de que los medios audiovisuales y las redes sociales han bombardeado con noticias negativas que destacan la muerte masiva y las consecuencias negativas de la pandemia. Este artículo tiene un enfoque mixto, de paradigma fenomenológico con un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta online a 65 trabajadores de empresas públicas y privadas y se realizaron 15 entrevistas a colaboradores clave que accedieron voluntariamente a participar en el año 2022. Para analizar los datos cuantitativos, se utilizó el software estadístico IBM SPSS Statistics Versión 25, propiedad de IBM Corp. © Copyright y sus licenciatarios 1989, 2017. Los datos se sometieron a pruebas de normalidad, con un resultado de P= 0.000 (P < 0.05), por lo que se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Para analizar los datos cualitativos, se empleó el software estadístico ATLAS.ti versión 9, Copyright © por ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH, Berlín. Todos los derechos reservados. En conclusión, la pandemia COVID-19 ha tenido un impacto negativo significativo en todo el mundo y es importante reconocer y abordar estas consecuencias. Sin embargo, también es cierto que la pandemia ha generado algunos cambios positivos en diferentes áreas, y es posible aprovechar estos cambios para construir un futuro más sostenible y resiliente.
|