La seguridad y soberanía alimentaria

El presente escrito se centró en la revisión de la literatura para conocer las principales definiciones de seguridad y soberanía alimentaria, establecer sus diferencias, y el cómo la globalización interviene en la aplicación de estos conceptos en el mundo.  Se concluye que la segur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez-Trujillo, Elvin Ariel, Martinez-Andrades, Erick, Rivas-García, Julio Antonio, Villalobos-Maradiaga, Edixia María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2016
Acceso en línea:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45
id REBICAMCLI45
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático
language spa
format Online
author Gómez-Trujillo, Elvin Ariel
Martinez-Andrades, Erick
Rivas-García, Julio Antonio
Villalobos-Maradiaga, Edixia María
spellingShingle Gómez-Trujillo, Elvin Ariel
Martinez-Andrades, Erick
Rivas-García, Julio Antonio
Villalobos-Maradiaga, Edixia María
La seguridad y soberanía alimentaria
author_facet Gómez-Trujillo, Elvin Ariel
Martinez-Andrades, Erick
Rivas-García, Julio Antonio
Villalobos-Maradiaga, Edixia María
author_sort Gómez-Trujillo, Elvin Ariel
description El presente escrito se centró en la revisión de la literatura para conocer las principales definiciones de seguridad y soberanía alimentaria, establecer sus diferencias, y el cómo la globalización interviene en la aplicación de estos conceptos en el mundo.  Se concluye que la seguridad y soberanía alimentaria constituye una parte primordial para todos los sectores en países en desarrollo como el caso de Nicaragua. En la educación y el desarrollo rural la seguridad y soberanía alimentaria reviste de gran importancia para evaluar sus efectos. La globalización como nueva forma de dominio, trata de imponer a países como el nuestro lo que hay que producir, y además la manera de cómo debe hacerse para satisfacer las demandas y necesidades de las naciones más poderosas. Además imponen lo que nosotros debemos consumir, obligándonos a ser consumidores e importadores de comida chatarra.  Lamentablemente las pautas de una alimentación sana están sometidas a las leyes del mercado internacional, y obliga a plantearse la formulación de una Política Alimentaria que distribuya equitativamente los bienes que producimos, que garantice el derecho de nuestro pueblo a la Alimentación, que garantice la Seguridad Alimentaria y sobre todo, la Soberanía Alimentaria de este país que amamos. Es por este hecho que en nuestra legislación ya existen leyes que tratan la solución a este problema.
title La seguridad y soberanía alimentaria
title_short La seguridad y soberanía alimentaria
title_full La seguridad y soberanía alimentaria
title_fullStr La seguridad y soberanía alimentaria
title_full_unstemmed La seguridad y soberanía alimentaria
title_sort la seguridad y soberanía alimentaria
title_alt Food security and sovereignty
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
publishDate 2016
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45
work_keys_str_mv AT gomeztrujilloelvinariel foodsecurityandsovereignty
AT martinezandradeserick foodsecurityandsovereignty
AT rivasgarciajulioantonio foodsecurityandsovereignty
AT villalobosmaradiagaedixiamaria foodsecurityandsovereignty
AT gomeztrujilloelvinariel laseguridadysoberaniaalimentaria
AT martinezandradeserick laseguridadysoberaniaalimentaria
AT rivasgarciajulioantonio laseguridadysoberaniaalimentaria
AT villalobosmaradiagaedixiamaria laseguridadysoberaniaalimentaria
_version_ 1805403300027170816
spelling REBICAMCLI452021-10-31T23:48:15Z Food security and sovereignty La seguridad y soberanía alimentaria Gómez-Trujillo, Elvin Ariel Martinez-Andrades, Erick Rivas-García, Julio Antonio Villalobos-Maradiaga, Edixia María Food safety Food Sovereignty Globalization Nutrition Law Seguridad Alimentaria Soberanía Alimentaria Globalización Nutrición Derecho This paper focused on the review of the literature to know the main definitions of food security and sovereignty, establish their differences, and how globalization intervenes in the application of these concepts in the world.   It is concluded that food security and sovereignty constitutes a fundamental part for all sectors in developing countries, as in the case of Nicaragua. In education and rural development, food security and sovereignty is very important to evaluate its effects.  Globalization as a new form of domination, tries to impose on countries like ours what needs to be produced, and also how to do it to satisfy the demands and needs of the most powerful nations. They also impose what we must consume, forcing us to be consumers and importers of junk food.   Regrettably, the guidelines of a healthy diet are subject to the laws of the international market, and oblige us to consider the formulation of a Food Policy that equitably distributes the goods that we produce, that guarantees the right of our people to Food, which guarantees Food Security and above all, the Food Sovereignty of this country that we love. It is due to this fact that in our legislation there are already laws that treat the solution to this problem. El presente escrito se centró en la revisión de la literatura para conocer las principales definiciones de seguridad y soberanía alimentaria, establecer sus diferencias, y el cómo la globalización interviene en la aplicación de estos conceptos en el mundo.  Se concluye que la seguridad y soberanía alimentaria constituye una parte primordial para todos los sectores en países en desarrollo como el caso de Nicaragua. En la educación y el desarrollo rural la seguridad y soberanía alimentaria reviste de gran importancia para evaluar sus efectos. La globalización como nueva forma de dominio, trata de imponer a países como el nuestro lo que hay que producir, y además la manera de cómo debe hacerse para satisfacer las demandas y necesidades de las naciones más poderosas. Además imponen lo que nosotros debemos consumir, obligándonos a ser consumidores e importadores de comida chatarra.  Lamentablemente las pautas de una alimentación sana están sometidas a las leyes del mercado internacional, y obliga a plantearse la formulación de una Política Alimentaria que distribuya equitativamente los bienes que producimos, que garantice el derecho de nuestro pueblo a la Alimentación, que garantice la Seguridad Alimentaria y sobre todo, la Soberanía Alimentaria de este país que amamos. Es por este hecho que en nuestra legislación ya existen leyes que tratan la solución a este problema. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2016-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed review article Review article evaluado por pares text/xml application/zip application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45 10.5377/ribcc.v2i1.5702 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 2 Nr. 1 (2016); 315-324 Iberoamerican journal of bioeconomy and climate change; Vol. 2 No. 1 (2016); 315-324 Revista iberoamericana de bioeconomia y cambio climatico; Vol. 2 Núm. 1 (2016); 315-324 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45/1235 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45/1236 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45/1234 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45/1233 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/45/42 Derechos de autor 2018 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0