Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).

La cuenca del embalse Apanás – Asturias se encuentra ubicada en el departamento de Jinotega, Nicaragua y comprende una superficie total de 641.90 km2, de los cuales 38.39 km2 corresponden al espejo de agua. En este trabajo se utilizaron técnicas de  radioisótopos trazadores de Cesio 137 (137Cs) para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caballero, Yader
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua. 2016
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3767
id REAGUAYCONO3767
record_format ojs
spelling REAGUAYCONO37672024-04-25T21:46:36Z Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb). Caballero, Yader La cuenca del embalse Apanás – Asturias se encuentra ubicada en el departamento de Jinotega, Nicaragua y comprende una superficie total de 641.90 km2, de los cuales 38.39 km2 corresponden al espejo de agua. En este trabajo se utilizaron técnicas de  radioisótopos trazadores de Cesio 137 (137Cs) para estimar la erosión en la parte baja de las microcuencas del río San Gabriel y Jigüina y Plomo 210 (210Pb) para determinar la tasa de acumulación y sedimentación frente a las desembocaduras de los ríos San Gabriel y Jigüina en el embalse. Se utilizó el modelo proporcional para obtener el movimiento y la distribución del 137Cs en los suelos y el modelo de Flujo Constante para fechar dos perfiles de sedimentos. Los resultados de 137Cs mostraron que el margen derecho del río San Gabriel es el sector más afectado por la erosión. El perfil de sedimento colectado frente a la desembocadura del río San Gabriel captó la historia de los últimos 49 años, incluyendo el aumento brusco en la tasa de acumulación y sedimentación a partir del año 2001 y 1998 respectivamente. El perfil de sedimentos ubicado frente a la desembocadura del río Jigüina presentó la historia de los últimos 46 años, cambios en la acumulación de sedimentos a partir de 1979 y en la tasa de sedimentación desde el año 1995. Las cronologías establecidas muestran variabilidad espacial y temporal en las tasas de acumulación y sedimentación en ambos perfiles de sedimento debido al aumento de la población, agricultura y fenómenos naturales (huracanes y tormentas tropicales). Palabras claves: Erosión, 137Cs, 210Pb, tasa de acumulación, tasa de sedimentación Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua. 2016-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3767 Revista Científica Agua y Conocimiento; Vol. 2 Núm. 1 (2016); 34-48 2411-0027 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3767/6080 Derechos de autor 2016 Revista Científica Agua y Conocimiento
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Agua y Conocimiento
language spa
format Online
author Caballero, Yader
spellingShingle Caballero, Yader
Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
author_facet Caballero, Yader
author_sort Caballero, Yader
description La cuenca del embalse Apanás – Asturias se encuentra ubicada en el departamento de Jinotega, Nicaragua y comprende una superficie total de 641.90 km2, de los cuales 38.39 km2 corresponden al espejo de agua. En este trabajo se utilizaron técnicas de  radioisótopos trazadores de Cesio 137 (137Cs) para estimar la erosión en la parte baja de las microcuencas del río San Gabriel y Jigüina y Plomo 210 (210Pb) para determinar la tasa de acumulación y sedimentación frente a las desembocaduras de los ríos San Gabriel y Jigüina en el embalse. Se utilizó el modelo proporcional para obtener el movimiento y la distribución del 137Cs en los suelos y el modelo de Flujo Constante para fechar dos perfiles de sedimentos. Los resultados de 137Cs mostraron que el margen derecho del río San Gabriel es el sector más afectado por la erosión. El perfil de sedimento colectado frente a la desembocadura del río San Gabriel captó la historia de los últimos 49 años, incluyendo el aumento brusco en la tasa de acumulación y sedimentación a partir del año 2001 y 1998 respectivamente. El perfil de sedimentos ubicado frente a la desembocadura del río Jigüina presentó la historia de los últimos 46 años, cambios en la acumulación de sedimentos a partir de 1979 y en la tasa de sedimentación desde el año 1995. Las cronologías establecidas muestran variabilidad espacial y temporal en las tasas de acumulación y sedimentación en ambos perfiles de sedimento debido al aumento de la población, agricultura y fenómenos naturales (huracanes y tormentas tropicales). Palabras claves: Erosión, 137Cs, 210Pb, tasa de acumulación, tasa de sedimentación
title Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
title_short Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
title_full Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
title_fullStr Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
title_full_unstemmed Estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del Embalse Apanás - Asturias usando radioisótopos (137Cs y 210Pb).
title_sort estimación de la erosión y sedimentación en la subcuenca del embalse apanás - asturias usando radioisótopos (137cs y 210pb).
publisher Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua.
publishDate 2016
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3767
work_keys_str_mv AT caballeroyader estimaciondelaerosionysedimentacionenlasubcuencadelembalseapanasasturiasusandoradioisotopos137csy210pb
_version_ 1805403353227722752