Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura

Con la implementación en Honduras del neoliberalismo desde la década de los noventa, los conflictos clasistas tendieron a invisibilizarse; tomando diversas formas atomizadas de lucha en las que otros actores sociales antes no involucrados se incorporaron para la defensa de espacios que previamente n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Luis Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2012
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/703
id RCT703
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Ciencia y Tecnología
language spa
format Online
author Martínez, Luis Manuel
spellingShingle Martínez, Luis Manuel
Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
author_facet Martínez, Luis Manuel
author_sort Martínez, Luis Manuel
description Con la implementación en Honduras del neoliberalismo desde la década de los noventa, los conflictos clasistas tendieron a invisibilizarse; tomando diversas formas atomizadas de lucha en las que otros actores sociales antes no involucrados se incorporaron para la defensa de espacios que previamente no eran reconocidos como espacios de conflicto o si lo era pasaban desapercibidos. El presente trabajo pretende analizar, a partir de cuatro de los principales conflictos socioambientales suscitados en las últimas dos décadas en Honduras, cómo los actores sociales involucrados construyen espacios de interacción que pretenden generar cambios sociales en la protección del bosque, el agua, explotación minera y agricultura Para comprender de manera más exacta esta situación, es pertinente recordar que dos de los pilares del neoliberalismo radican en la liberalización del comercio y de las inversiones, así como la privatización (Friedman, 1992). Por ende, el deterioro de un Estado medianamente fuerte, durante las décadas precedidas, tributó en la adjudicación de valores de cambio; elementos que antes eran de acceso universal como el agua y los bosques. Al agregar el factor privatización, el Estado se desprende totalmente de estos recursos y los sede a actores de las nuevas élites económicas que se unen a las tradicionales y transnacionales que poseen tierras y minas conformándose una élite político- económica. De hecho, estos contextos de conflictividad generaron revueltas espontáneas que progresivamente tomaron formas organizativas particulares en cada uno de los casos. Así surgen iniciativas como el MAO, CAVS, MUCA y el CNRP. A la luz de la teoría de los nuevos movimientos sociales, este trabajo pretende aportar insumos metodológicos para el análisis ecléctico y más holístico de estas nuevas formas de organización social que pretenden desarrollar cambios; partiendo de experiencias locales y problemas particulares. Así bajo este mismo enfoque teórico se pretenden identificar los límites y alcances de estas formas de acción colectiva. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i8.703 Revista Ciencia y Tecnología, No. 8, junio 2011 pp.93-106
title Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_short Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_full Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_fullStr Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_full_unstemmed Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_sort neoliberalismo y conflictos socioambientales en honduras: cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura
title_alt Neoliberalism and environmental conflicts in Honduras: Four case studies: water, forest, mining and agriculture
publisher Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
publishDate 2012
url https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/703
work_keys_str_mv AT martinezluismanuel neoliberalismandenvironmentalconflictsinhondurasfourcasestudieswaterforestminingandagriculture
AT martinezluismanuel neoliberalismoyconflictossocioambientalesenhondurascuatrocasosdeestudioaguabosqueexplotacionminerayagricultura
_version_ 1781398657256390656
spelling RCT7032012-07-17T08:12:12Z Neoliberalism and environmental conflicts in Honduras: Four case studies: water, forest, mining and agriculture Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura Martínez, Luis Manuel Social Movements Cohesion Conflict Neoliberalism Identity Movimientos sociales Cohesión Conflicto Neoliberalismo Identidad With the implementation of neoliberalism in Honduras since the early nineties, class conflict tended to become invisible; taking various forms of struggle in which other actors not previously involved were incorporated for the protection of areas that previously were not recognized as areas of conflict or if they were they were not noticed. This paper pretends to analyze, based on the four major social environmental conflicts that have arisen in the past two decades in Honduras, how social actors involved construct the spaces of interaction that are intended to create social change in forest protection, water, mining and agriculture. To understand more accurately the situation, is pertinent to recall that two of the pillars of neoliberalism lies in the liberalization of trade and investment, and privatization (Friedman, 1992). Therefore, the deterioration of a relatively strong state for decades, contributed to values of change, elements that were universally accessible as water and forests. Adding the factor privatization, the State gives up all these resources to new economic who join the traditional and transnational corporations that own land and mines conforming a political-economic elite. In fact, these contexts of conflict generated spontaneous revolts that took particular organizational forms progressively in each case. That's how initiatives such as MAO, CAVS, and CNRP MUCA emerge. In light of the theory of new social movements, this work aims to provide methodological inputs for the eclectic and more holistic analysis of these new forms of social organization seeking to develop changes, based on local experience and particular problems; under this theoretical approach is intended to identify the limits and scope of these forms of collective action. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i8.703 Revista Ciencia y Tecnología, No. 8, junio 2011 pp.93-106 Con la implementación en Honduras del neoliberalismo desde la década de los noventa, los conflictos clasistas tendieron a invisibilizarse; tomando diversas formas atomizadas de lucha en las que otros actores sociales antes no involucrados se incorporaron para la defensa de espacios que previamente no eran reconocidos como espacios de conflicto o si lo era pasaban desapercibidos. El presente trabajo pretende analizar, a partir de cuatro de los principales conflictos socioambientales suscitados en las últimas dos décadas en Honduras, cómo los actores sociales involucrados construyen espacios de interacción que pretenden generar cambios sociales en la protección del bosque, el agua, explotación minera y agricultura Para comprender de manera más exacta esta situación, es pertinente recordar que dos de los pilares del neoliberalismo radican en la liberalización del comercio y de las inversiones, así como la privatización (Friedman, 1992). Por ende, el deterioro de un Estado medianamente fuerte, durante las décadas precedidas, tributó en la adjudicación de valores de cambio; elementos que antes eran de acceso universal como el agua y los bosques. Al agregar el factor privatización, el Estado se desprende totalmente de estos recursos y los sede a actores de las nuevas élites económicas que se unen a las tradicionales y transnacionales que poseen tierras y minas conformándose una élite político- económica. De hecho, estos contextos de conflictividad generaron revueltas espontáneas que progresivamente tomaron formas organizativas particulares en cada uno de los casos. Así surgen iniciativas como el MAO, CAVS, MUCA y el CNRP. A la luz de la teoría de los nuevos movimientos sociales, este trabajo pretende aportar insumos metodológicos para el análisis ecléctico y más holístico de estas nuevas formas de organización social que pretenden desarrollar cambios; partiendo de experiencias locales y problemas particulares. Así bajo este mismo enfoque teórico se pretenden identificar los límites y alcances de estas formas de acción colectiva. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i8.703 Revista Ciencia y Tecnología, No. 8, junio 2011 pp.93-106 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2012-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/703 10.5377/rct.v0i8.703 Jornual of Science and Technology; Number 8, June 2011; 93-106 Revista Ciencia y Tecnología; Número 8, junio 2011; 93-106 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/703/524