Summary: | Las áreas urbanas constituyen sitios fragmentados de los ecosistemas naturales, convirtiéndose en barreras entre las poblaciones de plantas y animales que habitan en ellas. En la ciudad universitaria se han realizado varios inventarios para contribuir a los estudios de impacto ambiental como un requisito para la construcción de edificios en el área, en consecuencia, este estudio tiene como objetivo hacer un inventario florístico del campus.Para la colecta se estableció la zonificación de la ciudad universitaria: áreas verdes de la parte frontal y central, Palacio de los Deportes, Facultad de Ingeniería y al Observatorio Astronómico. Se colectaron las muestras en flor y fruto durante un año y estas fueron colectadas por los estudiantes de las clases de Taxonomía vegetal I y Taxonomía vegetal II.Se identificaron usando claves dicotómicas, ejemplares depositados en el herbario y con la colaboración de expertos. Se identificaron cerca 172 especies, pertenecientes a 55 familias, de estas las más comunes son: Fabaceae, Myrtaceae y Asteraceae. Los grupos de plantas que predominan en el área son las angiospermas, con un bajo porcentaje de helechos y gimnospermas. Este estudio servirá de base para proponer un plan de mejoramiento ambiental, ya que la ciudad universitaria constituye uno de los espacios para el conocimiento de la flora urbana de Tegucigalpa. Además, estas acciones contribuirán a impulsar el desarrollo local y la participación de estudiantes universitarios en la investigación científica.Revista Ciencia y Tecnología No. 17, diciembre 2015 pp.112-131
|