Sumario: | La “quina”, como se le conoce comúnmente en Honduras, es una planta medicinal usada para cicatrizar, desinfectar heridas, y también para aliviar malestares estomacales como el dolor abdominal. Sin embargo, en el país, este nombre se asigna a diversas especies de plantas. El objetivo de este estudio fue identificar las plantas conocidas comúnmente como quina que se comercializan en seis mercados municipales del Distrito Central. Para su identificación taxonómica se realizó un análisis morfoanatómico y fitoquímico empleando pruebas convencionales, consultas a expertos y comparaciones con muestras de herbario depositadas en el Herbario Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH ) y el Herbario de Plantas Útiles Paul R. House. Como resultado, se identificaron seis morfoespecies basadas en las características morfológicas y anatómicas del tallo, entre ellas Cordia alliodora y Croton spp. Las morfoespecies se designaron con nombres comunes como “quina roja, quina café”, “quina amarilla” y “quina”. Además, mediante un análisis de conglomerados basado en los datos morfoanatómicos y fitoquímicos se identificaron tres grupos, algunos de los cuales coinciden con los nombres vernáculos. Este estudio demuestra la importancia de la identificación taxonómica de plantas medicinales de uso popular para un tratamiento adecuado de las enfermedades y toxicidad de las mismas, dado que la efectividad dependerá de los compuestos químicos específicos de cada especie vegetal.
|