Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras
El texto propuesto en este trabajo retrata la percepción particular del viajero norteamericano William Vincent Wells, un gran observador y a la vez propulsor de una serie de reflexiones sobre la sociedad hondureña visitada; en este sentido el análisis del texto se hará en base al planteamiento en qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2015
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/1803 |
id |
RCT1803 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RCT18032015-02-07T10:34:29Z Cruises and imaginary urban explorations and adventures in Honduras Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras Barahona, Miguel historia autobiografía aventuras interés político rutas comerciales Honduras history autobiography adventure political interest trade routes The summary proposed in this work shows the particular perception of the American traveler William Vincent Wells, who was a great observer and also drive a series of reflections of the Honduran society visited. In this sense the text analysis will be based on the approach in which the travel opens the mind of the writer and leads him to reflect on his notes and the aspects of the city and society. Also it allows an awareness of the historical moment which gives information about the situation of the Honduras nation in the Nineteenth Century. As you may also glimpse what were the primary reasons of the trip; standing different aspects such as the autobiographical story, curiosity, the pursuit of knowledge, greed, lust for fame, adventure seeking, the opening of trade routes and political interest. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i7.1803 Revista Ciencia y Tecnología No. 7, diciembre 2010: 47-62 El texto propuesto en este trabajo retrata la percepción particular del viajero norteamericano William Vincent Wells, un gran observador y a la vez propulsor de una serie de reflexiones sobre la sociedad hondureña visitada; en este sentido el análisis del texto se hará en base al planteamiento en que el viaje abre la mente e induce al escritor a reflexionar en sus apuntes aspectos sobre la ciudad y la sociedad, asimismo permite una toma conciencia del momento histórico que arroja información sobre cómo se encontraba la nación hondureña en el siglo XIX. Al igual es posible atisbar también cuáles fueron los motivos primordiales del viaje sobresaliendo diferentes aspectos como: la historia autobiográfica, la curiosidad, la búsqueda del conocimiento, la codicia, el ansia de fama, la búsqueda de aventuras, la apertura de rutas comerciales y un interés político. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i7.1803 Revista Ciencia y Tecnología No. 7, diciembre 2010: 47-62 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2015-02-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/1803 10.5377/rct.v0i7.1803 Jornual of Science and Technology; Number 7, December 2010; 47-62 Revista Ciencia y Tecnología; Número 7, Diciembre 2010; 47-62 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/1803/1608 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barahona, Miguel |
spellingShingle |
Barahona, Miguel Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
author_facet |
Barahona, Miguel |
author_sort |
Barahona, Miguel |
description |
El texto propuesto en este trabajo retrata la percepción particular del viajero norteamericano William Vincent Wells, un gran observador y a la vez propulsor de una serie de reflexiones sobre la sociedad hondureña visitada; en este sentido el análisis del texto se hará en base al planteamiento en que el viaje abre la mente e induce al escritor a reflexionar en sus apuntes aspectos sobre la ciudad y la sociedad, asimismo permite una toma conciencia del momento histórico que arroja información sobre cómo se encontraba la nación hondureña en el siglo XIX. Al igual es posible atisbar también cuáles fueron los motivos primordiales del viaje sobresaliendo diferentes aspectos como: la historia autobiográfica, la curiosidad, la búsqueda del conocimiento, la codicia, el ansia de fama, la búsqueda de aventuras, la apertura de rutas comerciales y un interés político. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i7.1803 Revista Ciencia y Tecnología No. 7, diciembre 2010: 47-62 |
title |
Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
title_short |
Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
title_full |
Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
title_fullStr |
Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
title_full_unstemmed |
Travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en Honduras |
title_sort |
travesías e imaginarios urbanos en exploraciones y aventuras en honduras |
title_alt |
Cruises and imaginary urban explorations and adventures in Honduras |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/1803 |
work_keys_str_mv |
AT barahonamiguel cruisesandimaginaryurbanexplorationsandadventuresinhonduras AT barahonamiguel travesiaseimaginariosurbanosenexploracionesyaventurasenhonduras |
_version_ |
1805403448005361664 |