Sumario: | Este artículo, surge como parte de una reflexión sobre las metodologías de investigación propias que han persistido ante las metodologías eurocéntricas; el propósito de este cultivo es debatir aspectos metodológicos y las formas de hacer investigación a partir del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), desde la mirada indígena y eurocéntrica, describiendo el rastreo etimológico como forma de investigación propia de los pueblos y comunidades. La metodología implementada para este proceso fue la revisión documental y de contenido, lo que permitió examinar y contrastar las diferentes posturas de autores con relación a las formas de investigar.
Se concluye que desde el pluralismo metodológico, el rastreo etimológico constituye una herramienta fundamental para la indagación lingüística, la cual ayuda a obtener significados más precisos de los contextos, así como también su uso y aplicabilidad en un pueblo o sociedad.
|