Discusión metodológica para el análisis del acceso, permanencia y graduación de estudiantes indígenas y afrodescendientes en la educación superior

El artículo explora el acceso, la permanencia y la graduación de pueblos indígenas y afrodescendientes en Instituciones de Educación Superior en Nicaragua, bajo el paradigma de Creación y Recreación de Conocimientos, Saberes y Prácticas (CCRISAC). Utiliza un enfoque metodológico pluralista que integ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Narváez Ismael, Keith Sankara, Medina López, Moisés
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2025
Online Access:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20543
Description
Summary:El artículo explora el acceso, la permanencia y la graduación de pueblos indígenas y afrodescendientes en Instituciones de Educación Superior en Nicaragua, bajo el paradigma de Creación y Recreación de Conocimientos, Saberes y Prácticas (CCRISAC). Utiliza un enfoque metodológico pluralista que integra herramientas hermenéuticas (análisis de contenido manifiesto y latente), etnográficas (observación participativa), estadísticas (encuesta y escala de Likert) y de interaccionismo simbólico (entrevistas abiertas). La investigación se centra en comprender las dinámicas educativas a través de la interacción con actores clave (estudiantes, padres de familia, universidades, MINED y ONG), destacando la importancia de la vivencia y la colaboración en el proceso de recolección de datos. Se establecen estrategias para garantizar rigurosidad metodológica y organización estratégica en la implementación. Este estudio proporciona un marco integral que combina métodos cualitativos y cuantitativos para analizar y mejorar la inclusión educativa en la región.